E<\/span>l crecimiento de la poblaci\u00f3n demandaba el aumento de la producci\u00f3n de alimentos para mejorar las condiciones de vida de la poblaci\u00f3n. Es el momento de otro de los peque\u00f1os grandes cambios de la historia que han transformado de forma decisiva las condiciones b\u00e1sicas de la vida humana y que se podr\u00eda enunciar razonablemente como una revoluci\u00f3n en la producci\u00f3n de alimentos. En el siglo XVIII, la agricultura europea era capaz de obtener de sus semillas aproximadamente dos veces y medio el rendimiento que era normal en la Edad Media. Ahora se hab\u00eda producido una mejora agr\u00edcola incluso mayor, y los rendimientos de los cultivos aumentar\u00edan de forma m\u00e1s espectacular. Se ha calculado que aproximadamente desde 1800, la productividad agr\u00edcola europea creaci\u00f3n a un ritmo cercano al 1\u00b0 anual, empeque\u00f1eciendo todos los avances anteriores. Pero hab\u00eda algo m\u00e1s importante: con el paso del tiempo, la industria y el comercio europeos permitir\u00edan explotar enormes despensas en otras regiones del mundo. Ambos cambios eran aspectos de un \u00fanico proceso: la inversi\u00f3n acelera en capacidad productiva que convirti\u00f3 claramente a Europa y Am\u00e9rica del Norte en 1870 en la mayor concentraci\u00f3n de riqueza sobre la superficie de la Tierra. La agricultura fue fundamental para ello. Se ha hablado de una \u201crevoluci\u00f3n agr\u00edcola\u201d, y siempre que esto no se entienda como un cambio r\u00e1pido, es una expresi\u00f3n aceptable; no hay otra menos en\u00e9rgica que describa la enorme producci\u00f3n mundial que se alcanz\u00f3 entre 1750 y 1870 (y que m\u00e1s tarde incluso se super\u00f3). Pero fue un proceso de gran complejidad que se debi\u00f3 a m\u00faltiples causas y estuvo vinculado a los dem\u00e1s sectores de la econom\u00eda en formas indispensables. Fue solo uno de los aspectos de un cambio econ\u00f3mico de \u00e1mbito mundial que afect\u00f3 al final no s\u00f3lo a la Europa continental, sino tambi\u00e9n a Am\u00e9rica y Australasia.<\/p>\n
Una vez hechas estas importantes salvedades, se puede entrar en detalles. En 1750 la agricultura inglesa era la mejor del mundo. En Inglaterra se practicaban las t\u00e9cnicas m\u00e1s avanzadas, y la integraci\u00f3n de la agricultura en una econom\u00eda de mercado comercial hab\u00eda avanzado al m\u00e1ximo, lo que mantuvo a este pa\u00eds a la cabeza durante otro siglo aproximadamente. Los agricultores europeos viajaban hasta all\u00ed para estudiar sus m\u00e9todos, comprar grano y maquinaria y pedir asesoramiento. Mientras tanto, el agricultor ingl\u00e9s, que se beneficiaba de la paz en su pa\u00eds (el hecho de que no hubiera operaciones militares a gran escala ni continuas en suelo brit\u00e1nico despu\u00e9s de 1650 fue literalmente de incalculable beneficio para la econom\u00eda) y de un aumento de la poblaci\u00f3n que compraba su producci\u00f3n, generaba ganancias que a su vez proporcionaban capital para nuevas mejoras. Su voluntad de invertirlo de esta forma era, a corto plazo, una respuesta optimista a las perspectivas comerciales apropiadas, pero tambi\u00e9n denota algo m\u00e1s profundo acerca de la naturaleza de la sociedad inglesa. En Inglaterra, los beneficios de una agricultura mejor iban a parar a manos de individuos que pose\u00edan sus propias tierras o las ten\u00edan con seguridad como arrendatarios en las condiciones que determinaban la realidad del mercado. La agricultura inglesa formaba parte de una econom\u00eda de mercado capitalista en la que la tierra se trataba, ya en el siglo XVIII, pr\u00e1cticamente como un bien igual que cualquier otro. Las limitaciones a su uso habituales en los pa\u00edses europeos hab\u00edan desaparecido con rapidez creciente desde que Enrique VIII confisc\u00f3 las propiedades de la Iglesia. A partir de 1750, este proceso culmin\u00f3 con la gran fase de Leyes de Cercamiento de finales de siglo (que coincidieron, significativamente, con la subida de los precios del grano), que movilizaron para beneficio privado de los derechos tradicionales del campesino ingl\u00e9s al pasto, al combustible y a otros beneficios econ\u00f3micos.<\/p>\n
Uno de los contrastes m\u00e1s espectaculares entre la agricultura inglesa y la europea a principios del siglo XIX era que el campesino tradicional casi hab\u00eda desaparecido en Inglaterra. En este pa\u00eds hab\u00eda labriegos y minifundistas, pero no exist\u00edan las enormes poblaciones rurales europeas de individuos con ciertos, si bien min\u00fasculos, derechos legales que los vinculaban a la tierra mediante usos comunales y multitud de peque\u00f1as propiedades.<\/p>\n
Dentro del marco que proporcionaban la prosperidad y las instituciones sociales inglesas, el progreso t\u00e9cnico fue continuo. Durante mucho tiempo, gran parte se debi\u00f3 al azar. Los primeros ganaderos que lograron mejorar las razas de sus animales los consiguieron no por sus conocimientos de qu\u00edmica, ciencia que estaba en pa\u00f1ales, o de gen\u00e9tica, que no exist\u00eda, sino que se guiaron por su intuici\u00f3n. Aun as\u00ed, los resultados fueron notables. El aspecto del ganado que poblaba los paisajes ingleses cambi\u00f3; las delgadas ovejas medievales cuyos lomos recordaban, al corte, los arcos g\u00f3ticos de los monasterios que las criaban, fueron sustituidas por los animales gordos, macizos y de aspecto satisfecho que hoy nos son familiares. \u201cSimetr\u00eda, bien cubierto\u201d era el brindis de un campesino del siglo XVIII. El aspecto de las exploraciones agr\u00edcolas cambi\u00f3 a medida que progresaban los drenajes y los cercados, y los grandes y abiertos campos medievales con sus estrechas franjas, cultivada cada una de ellas por un campesino diferente, se transformaron en campos cercados que se dedicaban al cultivo en rotaci\u00f3n y que formaban el inmenso mosaico del campo ingl\u00e9s. En algunas de estas tierras ya funcionaban m\u00e1quinas en 1750. En el siglo XVIII se hizo un gran esfuerzo para mejorar su uso, pero no parece que supusieron una contribuci\u00f3n significativa para el rendimiento de las tierras hasta despu\u00e9s de 1800, cuando empez\u00f3 a haber fincas cada vez m\u00e1s grandes y las m\u00e1quinas se volvieron m\u00e1s rentables. Esto ocurri\u00f3 no mucho antes de que las trilladoras fueran arrastradas en el campo del siglo XX por m\u00e1quinas de vapor; su aparici\u00f3n en los campos ingleses abri\u00f3 el camino que culmin\u00f3 en la sustituci\u00f3n casi completa de la energ\u00eda muscular por la mec\u00e1nica<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El crecimiento de la poblaci\u00f3n demandaba el aumento de la producci\u00f3n de alimentos para mejorar las condiciones de vida de la poblaci\u00f3n. Es el momento de otro de los peque\u00f1os grandes cambios de la historia que han transformado de forma decisiva las condiciones b\u00e1sicas de la vida humana y que se podr\u00eda enunciar razonablemente como […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1409,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":{"0":"post-1408","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1408","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1408"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1408\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1409"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1408"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1408"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1408"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}