{"id":1766,"date":"2020-07-02T14:59:36","date_gmt":"2020-07-02T14:59:36","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=1766"},"modified":"2020-08-25T18:19:04","modified_gmt":"2020-08-25T18:19:04","slug":"colonizacion-inglesa-en-norteamerica-y-el-caribe-2da-entrega","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/colonizacion-inglesa-en-norteamerica-y-el-caribe-2da-entrega\/","title":{"rendered":"Colonizaci\u00f3n inglesa en Norteam\u00e9rica y el Caribe – 2da. entrega"},"content":{"rendered":"

Experimentos coloniales<\/u><\/em><\/strong><\/p>\n

E<\/span>l primer esfuerzo verdadero para planear y emprender la colonizaci\u00f3n inglesa fue iniciativa de sir Humphrey Gilbert. En 1578, la reina Isabel le dio permiso para organizar una expedici\u00f3n de colonizaci\u00f3n a Norteam\u00e9rica. Sali\u00f3 con una peque\u00f1a flota hacia Terranova pero su emprendimiento fracas\u00f3 y el propio Gilbert se perdi\u00f3 en una tormenta en el mar. Sus esfuerzos no fueron, sin embargo, enteramente vanos; de ellos surgir\u00eda otra expedici\u00f3n de colonizaci\u00f3n de Norteam\u00e9rica, organizada por su medio hermano, Walter Raleigh, quien envi\u00f3 a su socio, Richard Grenville, a establecer una colonia en la tierra que el bautiz\u00f3 como \u201cVirginia\u201d, situada en la parte sur de la costa atl\u00e1ntica norteamericana.<\/p>\n

En 1585, una peque\u00f1a colonia, de unos 108 hombres, fue establecida en la isla Roanoke, en la costa sur de la bah\u00eda de Chesapeake. Ah\u00ed, los colonos trataron de construir un fuerte y un pueblo, y de comerciar con los indios, mientras Grenville regresaba a Inglaterra en busca de refuerzos y nuevos suministros. Cuando lleg\u00f3 de vuelta a Roanoke, la colonia hab\u00eda quedado desierta porque los colonos hab\u00edan retornado a Inglaterra en la flota de Drake. Grenville, no obstante, dej\u00f3 un peque\u00f1o ret\u00e9n de quince hombres y regres\u00f3 a Inglaterra en busca de nuevos reclutas. Este grupo tuvo un triste final; nada se volvi\u00f3 a o\u00edr de ellos, y no se conoce nada sobre su destino. En 1587, se hizo otro esfuerzo para colonizar la zona, con un grupo de 117 hombres, mujeres y ni\u00f1os organizado por John White. Obligado a regresar a Inglaterra para organizar el apoyo a la colonia, una vez all\u00ed encontr\u00f3 al pa\u00eds prepar\u00e1ndose contra el ataque de la armada espa\u00f1ola, as\u00ed que la guerra le impidi\u00f3 regresar a Roanoke hasta 1590. Cuando finalmente lleg\u00f3, la colonia hab\u00eda desaparecido misteriosamente. Con el final de Roanoke, los planes ingleses de colonizaci\u00f3n de la Am\u00e9rica del Norte fueron desplazados en favor de la pirater\u00eda, en cuanto la guerra mar\u00edtima con Espa\u00f1a alcanz\u00f3 su punto m\u00e1s alto los \u00faltimos a\u00f1os del siglo.<\/p>\n

Estos primeros experimentos ingleses de colonizaci\u00f3n tuvieron su importancia. La empresa de Gilbert de 1583 hab\u00eda suscitado un fuerte inter\u00e9s tanto entre los c\u00edrculos pol\u00edticos como entre los intelectuales, y ambos reflejaron y animaron las aspiraciones inglesas de fundar un imperio colonial en el Nuevo Mundo. En particular, se dio impulso a la compilaci\u00f3n y publicaci\u00f3n de obras que contribuyeron considerablemente al avance de la causa de la colonizaci\u00f3n, tanto al reunir informaci\u00f3n sobre viajes al oeste y extraeuropeos, como al argumentar sistem\u00e1ticamente en favor de la colonizaci\u00f3n de las Am\u00e9ricas, como una manera de aumentar en el futuro la prosperidad y el poder ingleses.<\/p>\n

Los m\u00e1s importantes de estos escritos fueron los de Richard Hakluyt. Miembro del c\u00edrculo de expansionistas isabelinos que inclu\u00eda a Gilbert y Raleigh, Hakluyt propuso un elocuente argumento para convencer a la Corona del deber de apoyar empresas de colonizaci\u00f3n. Convencido de que la mejor manera de que Inglaterra aumentara su riqueza e influencia estaba en el comercio ultramarino y en las colonias en Am\u00e9rica, Hakluyt se esforz\u00f3 mucho en hacer la idea de la colonizaci\u00f3n respetable y viable. En 1580, antes de que Gilbert navegara hacia Am\u00e9rica, Hakluyt hab\u00eda publicado su Principales Navegaciones, <\/em>en el que reuni\u00f3 informaci\u00f3n contempor\u00e1nea sobre viajes a ultramar para demostrar el potencial de la empresa ultramarina. En 1584, dio un paso m\u00e1s, escribi\u00f3 un Discurso sobre la plantaci\u00f3n occidental, <\/em>con el fin de persuadir a la reina y a sus ministros de apoyar los planes de Raleigh de una colonia en Norteam\u00e9rica. Esta fue la primera declaraci\u00f3n sistem\u00e1tica de argumentar en favor de la colonizaci\u00f3n americana, y proporcion\u00f3 un poderoso apoyo intelectual para los primeros proyectos coloniales de la \u00faltima parte del siglo XVI y para los que les siguieron al principio del siglo XVII. \u00bfQu\u00e9 subyac\u00eda, pues, en este creciente inter\u00e9s por las colonias, y cu\u00e1les eran las ideas y m\u00e9todos de los hombres que intentaron ponerlos en pr\u00e1ctica?<\/p>\n

Los escritos de Gilbert, Hakluyt y Raleigh muestran la poderosa influencia que Espa\u00f1a ejerc\u00eda sobre el pensamiento y la acci\u00f3n ingleses, tanto como ejemplo como en calidad de enemigo. Estos propagandista de la colonizaci\u00f3n, junto con un n\u00famero menos conocido de contempor\u00e1neos, estaban convencidos de la necesidad de establecer colonias, por tres razones fundamentales: Primera, ellos la encontraban como una manera de encontrar riquezas como las que hab\u00edan construido el poder\u00edo espa\u00f1ol; segunda, quer\u00edan bases en el Nuevo Mundo desde las cuales Inglaterra prosiguiera su guerra con Espa\u00f1a; tercera, relacionaban la \u201cplantaci\u00f3n\u201d colonial con el bien de la sociedad y la econom\u00eda de Inglaterra, alegando que esto aliviar\u00eda los problemas sociales internos, al proporcionar una salida a los desempleados y pobres, al tiempo que estimular\u00eda la econom\u00eda nacional al crear un nuevo mercado para los productos ingleses, especialmente para los tejidos de lana. Al vender tierras a los cat\u00f3licos ingleses que quer\u00edan escapar de la persecuci\u00f3n religiosa interna, sir Humphrey Gilbert anticip\u00f3 una idea que despu\u00e9s desempe\u00f1ar\u00eda un papel importante en la colonizaci\u00f3n anglonorteamericana. La idea extra\u00edda de los hugonotes franceses de una Am\u00e9rica que sirviera como refugio para las minor\u00edas religiosas disidentes.<\/p>\n

Todas estas ideas derivaban, directa o indirectamente, de la interacci\u00f3n y de la lucha pol\u00edtica de Inglaterra con Espa\u00f1a. El sue\u00f1o de encontrar metales preciosos estaba evidentemente inspirado por el ejemplo espa\u00f1ol, y reforzado por el creciente reconocimiento de que el formidable poder militar de Espa\u00f1a en Europa extra\u00eda mucha de su fuerza del influjo del tesoro americano. El plan de crear colonias militares fortificadas en el Nuevo Mundo tambi\u00e9n emanaba directamente de la lucha con Espa\u00f1a, pues tales asentamientos fueron concebidos como bases de ataque de la flota espa\u00f1ola. Del mismo modo, la preocupaci\u00f3n de crear colonias para estimular la econom\u00eda inglesa deriv\u00f3 tambi\u00e9n de forma indirecta de la interacci\u00f3n con Espa\u00f1a. El colonialismo espa\u00f1ol no s\u00f3lo demostr\u00f3 el enorme potencial econ\u00f3mico de las colonias del Nuevo Mundo, sino que las mismas colonias parec\u00edan proporcionar la respuesta a las dificultades econ\u00f3micas de Inglaterra, que se hab\u00eda exacerbado con la interrupci\u00f3n del comercio ingl\u00e9s por el conflicto en Europa. Y, por \u00faltimo, Espa\u00f1a, aun indirectamente, influy\u00f3 en la elecci\u00f3n de \u00e1rea geogr\u00e1fica para la colonizaci\u00f3n inglesa. Sus propuestas iban dirigidas a la l\u00ednea de la costa norteamericana porque, aparte de Florida, \u00e9sta era una regi\u00f3n que los espa\u00f1oles no pudieron poblar ni defender f\u00e1cilmente.<\/p>\n

A lo largo de la \u00faltima mitad del siglo XVI, la b\u00fasqueda de una ruta que llevara a Asia era de continuo inter\u00e9s, ya por un paso noroeste, y reflejaba la ambici\u00f3n europea existente desde hac\u00eda mucho tiempo de dominar o al menos compartir, el comercio asi\u00e1tico de las especias. Pero la imitaci\u00f3n del ejemplo ib\u00e9rico era mucho m\u00e1s obvia en la diligencia con la que los ingleses buscaron los metales preciosos cuando pisaron tierra americana. Para la mayor\u00eda, la mejor manera de adquirir tesoros fue robar los de los espa\u00f1oles, pero algunos llevaron su pasi\u00f3n por el oro un poco m\u00e1s lejos, y aspiraron a emular a los hispanos encontrando tesoros y minas ind\u00edgenas en tierras desconocidas. La obsesi\u00f3n \u00e1urea hab\u00eda abrumado a los primeros colonos de Roanoke en 1585, de tal manera, que descuidaron su propia subsistencia, y habr\u00edan muerto de hambre sin necesidad de la intervenci\u00f3n de los indios. Sin embargo, los defensores ingleses de la colonizaci\u00f3n no quisieron copiar tan s\u00f3lo el modelo espa\u00f1ol, seg\u00fan el cual los europeos dominaban un campo nativo desde los centros urbanos.<\/p>\n

En lugar de eso, su idea de la \u201cplantaci\u00f3n\u201d en Am\u00e9rica era crear n\u00facleos de sociedad inglesa en ultramar, modelada en el orden social y pol\u00edtico de la metr\u00f3poli. Una clara imagen de la clase de colonia en el Nuevo Mundo concebida por los ingleses de la \u00e9poca isabelina se encuentra en un documento redactado por Humphrey Gilbert previo a su viaje de colonizaci\u00f3n a Terranova en 1583. B\u00e1sicamente, Gilbert se ve\u00eda a s\u00ed mismo y a sus herederos como los se\u00f1ores de una nueva tierra, gobernando una jer\u00e1rquica sociedad agraria parecida a la de la misma Inglaterra. Gilbert pensaba que un caballero deb\u00eda recibir grandes concesiones de tierra, las cuales ser\u00edan pobladas por sus propios arrendatarios, tra\u00eddos consigo para crear una clase de labradores ricos. La gente pobre tambi\u00e9n ser\u00eda enviada a expensas del gobierno, presumiblemente para proveer aparceros, artesanos y agricultores. De acuerdo con su plan, los colonos proporcionar\u00edan equipo militar y pagar\u00edan impuestos se\u00f1oriales a Gilbert y sus herederos. Para completar ese microcosmos de la sociedad agr\u00edcola inglesa, las fincas iban a ser prorrateadas por la Iglesia anglicana para mantener un establecimiento eclesi\u00e1stico de p\u00e1rrocos, obispos y un arzobispo, con la tierra dividida en parroquias cuyos miembros pagar\u00edan diezmos.<\/p>\n

Sin embargo, es interesante notar la interacci\u00f3n de los proyectos de colonizaci\u00f3n de Am\u00e9rica que se presentaron a lo largo de esta etapa con la experiencia inglesa en Irlanda. El esfuerzo de poner a Irlanda bajo el efectivo control ingl\u00e9s y de poblarla con colonos protestantes hab\u00eda comenzado en el decenio de 1570 y a\u00fan estaba en marcha en el tiempo en el que los ingleses empezaron a contemplar los planes de colonizaci\u00f3n de las Am\u00e9ricas. Desde luego, la situaci\u00f3n encontrada en Irlanda difer\u00eda de muchas formas de la de Am\u00e9rica, ya que Irlanda era una regi\u00f3n poblada al alcance de Inglaterra, con unos contactos culturales y pol\u00edticos largamente establecidos y un sistema ya fijado de administraci\u00f3n civil y militar inglesa. Sin embargo, hubo formas en las que la colonizaci\u00f3n inglesa en Irlanda se relacion\u00f3 con el surgimiento de las ideas y m\u00e9todos de colonizaci\u00f3n de Am\u00e9rica.<\/p>\n

En primer lugar, las regiones de Irlanda y Am\u00e9rica las ambiciones privadas interactuaban con razones de Estado para motivar la colonizaci\u00f3n, ya que tanto Irlanda como Am\u00e9rica fueron vistas como escenarios de una m\u00e1s amplia lucha contra Espa\u00f1a (en la cual Irlanda tuvo que ser defendida contra la posible subversi\u00f3n e invasi\u00f3n a Inglaterra por parte de Espa\u00f1a, mientras que la costa americana ten\u00eda potencial como base militar para atacar los barcos y las colonias espa\u00f1olas en las Indias). La diferencia m\u00e1s importante a este respecto fue que la colonizaci\u00f3n irlandesa recibi\u00f3 fuerte apoyo del Estado isabelino, mientras que los proyectos americanos no recibieron pr\u00e1cticamente ninguno.<\/p>\n

.           En segundo lugar, otra influencia de Irlanda sobre la colonizaci\u00f3n angloamericana iba a ser conocida s\u00f3lo a largo plazo. Fue el hecho de que la corriente de emigrantes ingleses a Irlanda antes de 1630 convirti\u00f3 la idea y la pr\u00e1ctica de la colonizaci\u00f3n ultramarina en parte de la experiencia de la gente com\u00fan en la sociedad inglesa, preparando el camino para la \u201cgran migraci\u00f3n\u201d de ingleses a Norteam\u00e9rica m\u00e1s o menos despu\u00e9s de 1630.<\/p>\n

El gran impulso colonizador ingl\u00e9s en Am\u00e9rica iba a producirse luego de un cambio en las condiciones pol\u00edticas a principio del siglo XVII, cuando Jacobo I sucedi\u00f3 a Isabel, e Inglaterra lleg\u00f3 a buenos t\u00e9rminos con Espa\u00f1a. Cuando la paz entre Inglaterra y Espa\u00f1a fue formalmente restablecida en el Tratado de Londres de 1604, los ingleses no hab\u00edan establecido todav\u00eda colonias en las Am\u00e9ricas, y Espa\u00f1a a\u00fan insist\u00eda en su soberan\u00eda exclusiva sobre la totalidad del hemisferio occidental, exceptuando Brasil. Pero por este tiempo Espa\u00f1a estaba demasiado debilitada para hacer frente a esta pretensi\u00f3n mientras que los ingleses eran ahora m\u00e1s capaces de retarlo. Bajo el gobierno de Jacobo I, la pirater\u00eda fue reducida, haci\u00e9ndola menos provechosa, mientras que la comunidad mercantil inglesa, sobre todo la de Londres, comenz\u00f3 a tomar un inter\u00e9s m\u00e1s activo y agresivo en la colonizaci\u00f3n americana. Esto dio un \u00e9nfasis creciente a la funci\u00f3n mercantil de las colonias como mercados y fuentes de comercio, que podr\u00edan fortalecer la econom\u00eda inglesa, la idea de la \u201cplantaci\u00f3n\u201d del siglo XVI dio paso a la noci\u00f3n de colonias orientadas al mercado de ultramar. Cuando esto se fundi\u00f3 con la b\u00fasqueda de los disidentes religiosos de un refugio en el que ellos pudieran preservar sus principios y construir una nueva vida, permiti\u00f3 que, al cabo de unas cuantas d\u00e9cadas, los sue\u00f1os de los propagandistas coloniales isabelinos dieran nacimiento a las primeras coloniales inglesas duraderas en las Am\u00e9ricas.<\/p>\n

Pr\u00f3xima entrega: Prim<\/u><\/em>eras colonias<\/u><\/em><\/p>\n

\"\"                                                                            La colonia perdida de Roanoke<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Experimentos coloniales El primer esfuerzo verdadero para planear y emprender la colonizaci\u00f3n inglesa fue iniciativa de sir Humphrey Gilbert. En 1578, la reina Isabel le dio permiso para organizar una expedici\u00f3n de colonizaci\u00f3n a Norteam\u00e9rica. Sali\u00f3 con una peque\u00f1a flota hacia Terranova pero su emprendimiento fracas\u00f3 y el propio Gilbert se perdi\u00f3 en una tormenta […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1767,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[28,8],"tags":[],"class_list":{"0":"post-1766","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-colonizacion-inglesa-en-norteamerica","8":"category-un-poco-de-historia","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1766","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1766"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1766\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1767"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1766"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1766"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1766"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}