{"id":2096,"date":"2021-02-08T11:26:09","date_gmt":"2021-02-08T11:26:09","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=2096"},"modified":"2021-02-08T11:26:09","modified_gmt":"2021-02-08T11:26:09","slug":"raices-artiguistas-en-la-idiosincracia-de-la-nacion-oriental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/raices-artiguistas-en-la-idiosincracia-de-la-nacion-oriental\/","title":{"rendered":"RA\u00cdCES ARTIGUISTAS EN LA IDIOSINCRACIA DE LA NACI\u00d3N ORIENTAL"},"content":{"rendered":"

J<\/span>uan Pivel Devoto recogiendo un pensamiento de Renan sobre el concepto de naci\u00f3n en el cual se\u00f1alaba que es un plebiscito de todos los d\u00edas en cuanto a su construcci\u00f3n, expresa que nuestra definici\u00f3n como naci\u00f3n se inici\u00f3 con el \u00e9xodo oriental (Clemente Frigerio\u00a0 en la segunda mitad del siglo XIX reivindica a Artigas instalando el vocablo \u201c\u00e9xodo\u201d en la historiograf\u00eda oriental), constituye nuestro primer plebiscito en un momento hist\u00f3rico de desamparo y desaz\u00f3n.<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo se construye una naci\u00f3n? Son los hechos hist\u00f3ricos que dejan profundas huellas. Un surco en el coraz\u00f3n de los habitantes de un territorio. Un l\u00edder, el caudillo cuyo car\u00e1cter es reconocido por su capacidad de discernir la realidad y mediante la acci\u00f3n lograr los objetivos que se propone una comunidad. En ese camino en necesario establecer con claridad las ideas por las cuales se lucha en un emprendimiento de vida o muerte. Jos\u00e9 Artigas con el manejo de un vocabulario sencillo y transparente, recoge en 1813 los que la historiograf\u00eda distingue como el \u201cPacto del Y\u00ed\u201d, al afirmar que \u201cla soberan\u00eda particular de los pueblos\u201d constituye la columna vertical de su pensamiento al declarar como \u201cobjeto \u00fanico de la revoluci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Ha definido su pensamiento pol\u00edtico compartido por todos los orientales que lo han designado su jefe pol\u00edtico y militar. El principio se mantiene como una estrategia que permite hacer permanente un legado hist\u00f3rico, a\u00fan m\u00e1s all\u00e1 de su aspiraci\u00f3n de concretar sus ideales federales. Eduardo Acevedo con la claridad de los grandes historiadores se\u00f1ala con precisi\u00f3n que una sola cosa no hizo Artigas: declarar la independencia de la Provincia Oriental. No pasa desapercibido la permanencia en todas las generaciones de orientales los principios enunciados en las Instrucciones del a\u00f1o XIII, fundamento esclarecedor del futuro de la naci\u00f3n.<\/p>\n

Coherencia, oportunidad y consecuencia son tres vocablos que explican el objetivo de \u201cla soberan\u00eda particular de los pueblos\u201d. De ra\u00edz hisp\u00e1nica, los cabildos sintetizan el concepto democracia institucional; all\u00ed est\u00e1 presente la voluntad popular a trav\u00e9s de la representaci\u00f3n asumida por los integrantes de una comunidad que por extensi\u00f3n se traslada a un territorio naci\u00f3n. El cabildo es la m\u00e1s genuina representaci\u00f3n de libertad y democracia donde el uso de la tierra tiene una finalidad evidentemente social y en caso de la campa\u00f1a oriental el fin de arraigar a esa clase plural que la habitaba. Son los documentos del Cabildo los que trasuntan los valores de la justicia, de la econom\u00eda como instrumento de desarrollo humano.<\/p>\n

El Reglamento de Tierras de 1815, aunque pueda tener un sesgo de arbitrariedad, aplicar\u00e1 el derecho hisp\u00e1nico para confiscar tierras de los \u201cemigrados, malos europeos y peores americanos\u201d. Como lo confirmara D\u00e1maso Antonio Larra\u00f1aga, fueron medidas resistidas por sectores de hacendados\u201d.<\/p>\n

Esfuerzo, maestr\u00eda y sesos\u201d son, seg\u00fan el rey espa\u00f1ol Alfonso el Sabio, los atributos de caudillo representados en este caso en Jos\u00e9 Artigas, los que permiten a la colectividad oriental \u2013intuitiva y desorganizada-, adquirir la conciencia de naci\u00f3n, paso previo para lograr su destino, primero de autonom\u00eda y m\u00e1s tarde de independencia. La personalidad aglutinante de Artigas tambi\u00e9n atraer\u00e1 a su causa a un sector importante de hacendados ricos, cultos; a eclesi\u00e1sticos probos y, sobre todo, en el criollo pobre, gauchos, charr\u00faas, guaran\u00edes, afroamericanos provocar\u00e1 una \u201calucinaci\u00f3n\u201d motivadora para la causa emprendida.<\/p>\n

Rep\u00fablica, Democracia, Autonom\u00eda Provincial sobre una base Federal fueron los cimientos del pensamiento pol\u00edtico de la Revoluci\u00f3n. Las ra\u00edces hisp\u00e1nicas estar\u00e1n presentes por sus bondades institucionales de justicia y libertad, m\u00e9ritos destacados por el jurista Jim\u00e9nez de Ar\u00e9chaga. Artigas incorpora el influjo innovador norteamericano los principios democr\u00e1ticos,\u00a0 republicanos y el federalismo, una apertura necesaria para conformar una Confederaci\u00f3n, como paso previo de una Constituci\u00f3n Federal. Sin duda, una s\u00edntesis coherente, oportuna y ajustada a una realidad rioplatense.<\/p>\n

Las Instrucciones del a\u00f1o XIII son, en realidad, un acta fundacional del futuro Estado. El perfil pol\u00edtico de Artigas se pone de manifiesto: una vez m\u00e1s est\u00e1 presente el plebiscito de todos los d\u00edas, fuerte eslab\u00f3n documentado en el proceso de construcci\u00f3n de la nacionalidad; all\u00ed se invoca la soberan\u00eda particular de los pueblos, el pacto federal y sus diferentes grados de integraci\u00f3n, la independencia del dominio espa\u00f1ol, la rep\u00fablica como forma de gobierno, por primera vez los l\u00edmites de la Provincia Oriental, el reconocimiento de su autonom\u00eda, un ej\u00e9rcito propio, v\u00ednculos m\u00e1s justos del comercio interprovincial, la cuenca del R\u00edo de la Plata como una realidad geopol\u00edtica.<\/p>\n

Jos\u00e9 Artigas promueve la necesaria organizaci\u00f3n provincial en el momento que la Revoluci\u00f3n se encamina hacia los carriles institucionales con la conformaci\u00f3n de una Asamblea General Constituyente. Logra conformar un Gobierno Econ\u00f3mico de corta duraci\u00f3n por razones ex\u00f3genas y diversas medidas son encaradas: designaci\u00f3n de jueces, elecci\u00f3n de cabildos, designaci\u00f3n de P\u00e9rez Castellanos para el fomento de la agricultura, la debida atenci\u00f3n a la higiene y la salud, y un proyecto de Constituci\u00f3n provincial. Artigas construye la nacionalidad.<\/p>\n

Consecuente con los principios enunciados, Artigas comienza la \u201cmarcha secreta\u201d y a medida que crece su figura, la dirigencia porte\u00f1a recela de su figura. Se manifiesta una necesidad de neutralizarlo, no son los principios de la Revoluci\u00f3n los que est\u00e1n en riesgo sino los intereses de la oligarqu\u00eda. Tiene el apoyo, una y otra vez, del pueblo de Buenos Aires, el respeto de Jos\u00e9 de San Mart\u00edn, prohombre que profesa el inter\u00e9s de la \u201ccosa p\u00fablica\u201d.<\/p>\n

El Artigas militar comienza integrando el cuerpo de Blandengues, su mejor hora en Las Piedras, la escasez de medios humanos y materiales no le impide una sabia combinaci\u00f3n de estrategia y t\u00e1ctica. Milicianos pobres, una poblaci\u00f3n de la campa\u00f1a apoyando con haciendas y caballadas, sangre derramada como huella profunda para asentar el esp\u00edritu nacional.<\/p>\n

El autogobierno de la Provincia Oriental y el Protectorado de los Pueblos Libres, una dimensi\u00f3n regional para consolidar las ideas federales, el tratado de comercio con Inglaterra, las patentes de corso marcando su presencia en el \u00e1mbito gubernamental del Presidente norteamericano cuando una comisi\u00f3n del Congreso visita el R\u00edo de la Plata y los documentos que recogen con justicia la integridad de su persona. Es su mejor hora de logros y prestigio. Cuando el invasor portugu\u00e9s a\u00f1ade otro frente de lucha cercena su ambicioso proyecto.<\/p>\n

1820 marca el fin de la \u201cPatria Vieja\u201d, el Paraguay el destino final de este hombre que pretendiendo horizontes regionales m\u00e1s amplios con su idea de una Federaci\u00f3n, fue por el rigor de los hechos hist\u00f3ricos el mayor constructor de un Uruguay independiente. Una institucionalidad en base a principios democr\u00e1ticos y republicanos, la justicia en base a los principios del Derecho, la cultura como instrumento de desarrollo humano, la felicidad p\u00fablica como objetivo supremo. Una leyenda negra para acallar su prestigio y el tiempo para ordenar la verdad hist\u00f3rica. Francisco Bauz\u00e1, Isidoro de Mar\u00eda, Clemente Frigerio, Eduardo Acevedo, Zorrilla de San Mart\u00edn y tantos otros para investigar y escribir, y en1950, en el centenario de su muerte, llegar a la conclusi\u00f3n que cuanto m\u00e1s se lo estudia, mayor es el convencimiento de los historiadores sobre la\u00a0 justa dimensi\u00f3n de su figura. Quienes legitiman tal aserto son las generaciones de uruguayos, quienes a trav\u00e9s del tiempo construyen la memoria colectiva como signo de identidad nacional.<\/p>\n

 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Juan Pivel Devoto recogiendo un pensamiento de Renan sobre el concepto de naci\u00f3n en el cual se\u00f1alaba que es un plebiscito de todos los d\u00edas en cuanto a su construcci\u00f3n, expresa que nuestra definici\u00f3n como naci\u00f3n se inici\u00f3 con el \u00e9xodo oriental (Clemente Frigerio\u00a0 en la segunda mitad del siglo XIX reivindica a Artigas instalando […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2097,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":{"0":"post-2096","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2096","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2096"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2096\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2097"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2096"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2096"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2096"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}