{"id":2136,"date":"2021-03-25T11:03:26","date_gmt":"2021-03-25T11:03:26","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=2136"},"modified":"2021-03-25T11:03:26","modified_gmt":"2021-03-25T11:03:26","slug":"la-historia-de-la-historia-profesional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/la-historia-de-la-historia-profesional\/","title":{"rendered":"LA HISTORIA DE LA HISTORIA PROFESIONAL"},"content":{"rendered":"

E<\/span>n 1776 o 1777, la universidad de Gotinga en Alemania, empez\u00f3 a ofrecer el primer curso del grado profesional en historia (o dicho con m\u00e1s precisi\u00f3n, \u201cpara el estudio de la historia\u201d). La iniciativa se\u00f1alaba en que la historia era algo m\u00e1s que una narraci\u00f3n y algo m\u00e1s que la memorizaci\u00f3n del pasado; insist\u00eda en que tambi\u00e9n era filosof\u00eda, capaz de poner en relaci\u00f3n las consecuencias con las causas. A lo largo de los cien a\u00f1os siguientes, este modelo, esta pr\u00e1ctica y esta certificaci\u00f3n, alemanes de origen, se diseminaron por todo el mundo civilizado. Sobre el mapa de Europa, uno podr\u00eda ir se\u00f1alando el avance del doctorado en historia, a lo largo del siglo XIX, desde Espa\u00f1a hasta Rusia. En Estados Unidos el primer doctorado en historia se instituy\u00f3 en la Johns Hopkins University de Baltimore, en el a\u00f1o 1881. Y a partir de todo esto podemos inferir la siguiente generalizaci\u00f3n:<\/p>\n

Durante el siglo XVIII, la historia considerada una forma de literatura;<\/p>\n

durante el siglo XIX, la historia se consideraba una ciencia;<\/p>\n

y a menudo durante el siglo XX, sobre todo en Estados Unidos,<\/p>\n

se ha considerado una \u201cciencia social\u201d.<\/p>\n

Tal como se consideraba, se practicaba. Y esta pr\u00e1ctica de formar y certificar a los historiadores profesionales, alemana en su origen, se volvi\u00f3 casi universal. Pero \u00bfcu\u00e1les eran (y son todav\u00eda) sus aplicaciones pr\u00e1cticas? Por encima de todo estaba (y est\u00e1 todav\u00eda) el est\u00e1ndar idealizado de la objetividad. O, en Alemania especialmente, la insistencia en el \u201cm\u00e9todo cient\u00edfico\u201d cuya correcta aplicaci\u00f3n llevar\u00eda (o deber\u00eda llevar) a que se lograse escribir un tramo de la historia \u201cc\u00f3mo de hecho fue\u201d, de acuerdo con la m\u00e1xima del historiador alem\u00e1n Leopold von Ranke, que vivi\u00f3 y trabaj\u00f3 durante casi todo el siglo XIX. Von Ranke no fue el primer historiador que se afan\u00f3 en encontrar y en ensalzar el valor supremo de los documentos; pero si estuvo entre los primeros que insistieron en la diferencia categ\u00f3rica que separa las fuentes \u201cprimarias\u201d de las \u201csecundarias\u201d: las primeras son las dichas o escritas por el sujeto de investigaci\u00f3n, mientras que las segundas son un informe de actos o palabras del que da cuenta o que registra un tercero. Otra instituci\u00f3n germ\u00e1nica era la del seminario y, en la mayor\u00eda de ellos, los estudiantes de posgrado trabajaban bajo la supervisi\u00f3n de un profesor estudiando los documentos o prepar\u00e1ndose para utilizarlos. Y de ah\u00ed otra consecuencia: la disertaci\u00f3n profesional -un trabajo o monograf\u00eda m\u00e1s o menos original, un an\u00e1lisis de un tema en particular, por muy limitado que fuera, pero basado sobre todo en las fuentes primarias descubiertas o utilizadas por el estudiante, que emplear\u00eda a fondo el m\u00e9todo cient\u00edfico- lo cualificaba para ser admitido en el gremio de los historiadores profesionales. Esta pr\u00e1ctica y la idea de \u201cgremio\u201d en si hab\u00edan tomado de los est\u00e1ndares medievales de la orden de los gremios de artesanos de Alemania, donde la admisi\u00f3n en un gremio requer\u00eda: a) que el aprendiz se sometiera a la ense\u00f1anza del oficio por un maestro artesano, y b) que ese mismo aprendiz produjera una obra original, y de ah\u00ed el t\u00e9rmino \u201cobra maestra\u201d.<\/p>\n

Los resultados de estos est\u00e1ndares y de estas pr\u00e1cticas de la ciencia hist\u00f3rica del siglo XIX fueron impresionantes. Son muchas las grandes obras escritas por historiadores del siglo XIX que hoy siguen siendo no solo valiosas, sino ejemplares. Se daban adem\u00e1s unas condiciones que hac\u00edan posibles tales logros. Una de ellas fue la apertura gradual de los archivos y, por tanto, la accesibilidad a las fuentes primarias para cada vez de m\u00e1s estudiosos. Otra circunstancia era que los \u201cgremios\u201d a\u00fan eran reducidos. Todav\u00eda en el a\u00f1o, digamos, 1860, un historiador con buena capacidad de lectura y que supiera al menos dos idiomas pod\u00eda estar al d\u00eda de todas las publicaciones de otros historiadores profesionales en su \u201ccampo\u201d e incluso en otros. Adem\u00e1s, su posici\u00f3n social y la remuneraci\u00f3n de su puesto docente le permit\u00edan continuar con su investigaci\u00f3n en gran medida durante sus horas de ocio.<\/p>\n

Un buen ejemplo de estas condiciones entonces novedosas fue el gran historiador ingl\u00e9s lord Acton, que le\u00eda y hablaba al menos en seis idiomas. Hay indicios de que, en la d\u00e9cada de 1860, cuando comenzaron a aparecer las primeras publicaciones peri\u00f3dicas de historia en el \u00e1mbito acad\u00e9mico, con art\u00edculos, bibliograf\u00edas y listas de los \u00faltimos libros publicados o de colecciones de documentos, Acton se le\u00eda una cantidad pasmosa de ellos, fueran sus temas antiguos, medievales o modernos. Y eso en unos a\u00f1os en que la erudici\u00f3n archiv\u00edstica brit\u00e1nica estaba por detr\u00e1s todav\u00eda de la alemana o la francesa. Acton fue uno de los personajes clave en la fundaci\u00f3n de la English Historical Review<\/em>, en 1885. Y aunque llev\u00f3 a cabo el plan de escribir una obra monumental, The History of Freedom<\/em> (La Historia de la libertad), Acton escribi\u00f3 mucho: sus art\u00edculos, rese\u00f1as y ensayos, junto a la impresionante cantidad de notas que en alg\u00fan momento formar\u00edan parte de aquel libro, siguen teniendo vigencia y valor. Y aun as\u00ed, tambi\u00e9n \u00e9l cre\u00eda en el valor supremo del m\u00e9todo cient\u00edfico.<\/p>\n

En su notable introducci\u00f3n a The Cambridge History of Modern Europe <\/em>(1897) Acton escribi\u00f3 que, gracias al progreso de la ciencia hist\u00f3rica, se hab\u00eda hecho posible escribir relatos hist\u00f3ricos concluyentes de los hechos importantes. Afirmaba as\u00ed un car\u00e1cter de \u201cdefinitividad\u201d que ya no tenemos, ni deber\u00edamos tener. (Como dijo John Newman, contempor\u00e1neo suyo, \u201cme da la impresi\u00f3n de que Acton espera m\u00e1s de la Historia de lo que la Historia puede proporcionarle\u201d). \u00bfHabr\u00eda entendido Acton que La \u00daltima Palabra sobre un tema no significa que Este Caso Queda Cerrado? \u00bfQu\u00e9 la historia, por su propia naturaleza, es revisionista? Pues no, muri\u00f3 infeliz en el a\u00f1o 1902. Era un hombre del siglo XIX, un soberbio ejemplo de la investigaci\u00f3n y la escritura hist\u00f3rica de entonces.<\/p>\n

En ese mismo siglo, sin embargo, hubo no solo fil\u00f3sofos (digamos Schopenhauer o Nietzsche), sino tambi\u00e9n un pu\u00f1ado de historiadores que manifestaron su convicci\u00f3n acerca de las limitaciones del \u201cm\u00e9todo cient\u00edfico\u201d. En 1868, el historiador alem\u00e1n Johann Droysen lo expres\u00f3 con gran elocuencia: \u201cLa historia es el conocimiento de la humanidad sobre s\u00ed misma, su certeza de s\u00ed. No es \u201cla luz y la verdad\u201d, sino la b\u00fasqueda de ellas, el serm\u00f3n que de ellas se desprende, la consagraci\u00f3n que se les dedica. Como se dec\u00eda de Juan el bautista, \u00b4no era \u00e9l la luz\u00b4, sino el enviado para dar testimonio de esa luz\u00b4\u201d. Incluso antes que \u00e9l, Jacob Burckhardt (quiz\u00e1s el m\u00e1s eminente de los historiadores de los \u00faltimos dos siglos) les hab\u00eda dicho a sus alumnos que la historia carec\u00eda de m\u00e9todo. Les dijo esta frase en italiano: Bisogna saper leggere, <\/em>\u201cTen\u00e9is que saber leer\u201d, que es tan cierta hoy, en nuestra era de las im\u00e1genes, como entonces. O quiz\u00e1 incluso m\u00e1s.<\/p>\n

\u00a0<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 1776 o 1777, la universidad de Gotinga en Alemania, empez\u00f3 a ofrecer el primer curso del grado profesional en historia (o dicho con m\u00e1s precisi\u00f3n, \u201cpara el estudio de la historia\u201d). La iniciativa se\u00f1alaba en que la historia era algo m\u00e1s que una narraci\u00f3n y algo m\u00e1s que la memorizaci\u00f3n del pasado; insist\u00eda en […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2137,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":{"0":"post-2136","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2136","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2136"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2136\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2137"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2136"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2136"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2136"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}