{"id":2194,"date":"2021-04-22T11:14:50","date_gmt":"2021-04-22T11:14:50","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=2194"},"modified":"2021-04-22T11:14:52","modified_gmt":"2021-04-22T11:14:52","slug":"la-estructura-de-los-sucesos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/la-estructura-de-los-sucesos\/","title":{"rendered":"LA ESTRUCTURA DE LOS SUCESOS"},"content":{"rendered":"

                 Problemas para el historiador profesional<\/em><\/strong><\/p>\n

P<\/span>uede que los historiadores de la era democr\u00e1tica, al asomarse al futuro de la historia \u2013o, m\u00e1s bien, al contemplar la historia reciente-, quieran acordarse de que en alg\u00fan momento del siglo XX la estructura de los sucesos pudo haber cambiado; quiz\u00e1 no tanto el \u201cpor qu\u00e9\u201d sucedi\u00f3 esto o aquello, pero s\u00ed el \u201cc\u00f3mo\u201d y el \u201ccu\u00e1ndo\u201d. Estos cambios tienen que ver con el efecto de la publicidad y de las burocracias y es probable que a\u00fan se dejen sentir por un tiempo. He aqu\u00ed dos ejemplos: \u00bfc\u00f3mo lleg\u00f3 Estados Unidos a implicarse en la guerra de Vietnam? O \u00bfc\u00f3mo lleg\u00f3 a eliminarse la historia de las asignaturas obligatorias en la Universidad X.? Es y ser\u00e1 dif\u00edcil seguirle la pista a las respuestas de estas preguntas. En ambos ejemplos, la inercia burocr\u00e1tica gener\u00f3 unos pasos que con el tiempo se hicieron irreversibles. N\u00f3tese de nuevo: \u201cgener\u00f3\u201d. Antes, las burocracias respond\u00edan a las decisiones que llegaban de arriba; no generaban nada excepto la aplicaci\u00f3n estrecha de esas decisiones. Ya no es que vengan un ucase o un zar a decirle a la burocracia lo que tiene que hacer; es que el portavoz de la burocracia le presenta al jefe de gabinete, sea de Estados Unidos o de una universidad, un plan (por lo com\u00fan bien envuelto en verborrea) que este \u00faltimo podr\u00eda aceptar. Y as\u00ed el problema del historiador es que la burocracia y su lenguaje suelen ser an\u00f3nimos e impersonales. Quiz\u00e1 pueda hallarse la primera menci\u00f3n de una decisi\u00f3n en las actas de la National Security Task Force, o del Vicerrectorado de Excelencia Acad\u00e9mica de una universidad. Pero \u00bfqui\u00e9n impuls\u00f3 semejante decisi\u00f3n? \u00bfY cu\u00e1ndo? \u00bfY por qu\u00e9? En ocasiones podremos encontrar alguna pista, a trav\u00e9s de informaciones personales; y estas \u00faltimas muy pocas veces se pueden deducir de las actas de reuni\u00f3n o de los memorandos. Porque aqu\u00ed el anonimato va de la mano de las hipocres\u00edas del proceso burocr\u00e1tico, disfrazadas como est\u00e1n de usos y procedimientos \u201cdemocr\u00e1ticos\u201d.<\/p>\n

\u201cLa tiran\u00eda de la mayor\u00eda\u201d que ya anticip\u00f3 Tocqueville condujo a las dictaduras populares, pero no al retorno del dominio aristocr\u00e1tico. Y eso es lo que la salva; s\u00ed, la historia es, era y ser\u00e1 impredecible, a pesar de la mecanizaci\u00f3n burocr\u00e1tica del mundo. En enero del a\u00f1o 2000, Alan Greenspan, el entonces famos\u00edsimo director de la Reserva Federal, declar\u00f3: \u201cAntes de que se produjera esta revoluci\u00f3n del acceso a la informaci\u00f3n, la mayor parte de las decisiones que se tomaban en los negocios del siglo XX se ve\u00edan amenazadas por una incertidumbre (\u2026) De hecho, estos avances vienen a enfatizar la esencia de las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n: la expansi\u00f3n del conocimiento y de su anverso, que es la reducci\u00f3n de la incertidumbre\u201d. Poco tiempo despu\u00e9s, sucedi\u00f3 lo contrario.<\/p>\n

Carlyle escribi\u00f3 en cierta ocasi\u00f3n: \u201cLa narraci\u00f3n es lineal. <\/em>La acci\u00f3n es s\u00f3lida<\/em> (seg\u00fan cita John Burrow en su magistral y casi enciclop\u00e9dica Historia de las Historias <\/em>en la que luego a\u00f1ade: \u201cLa narraci\u00f3n, por tanto, aunque lucha  <\/em>contra su naturaleza lineal, <\/em>debe procurar \u2013por decirlo de alguna forma- moverse hacia los lados, as\u00ed como hacia adelante\u201d). Esto es, y sigue siendo dif\u00edcil. En el cap\u00edtulo veinte del segundo volumen de La Democracia en Am\u00e9rica, <\/em>Tocqueville resum\u00eda, en menos de cincuenta frases, sus ideas sobre \u201cAlgunas tendencias particulares de los historiadores de los siglos democr\u00e1ticos\u201d. Como sucede normalmente, el resumen se hace yuxtaponiendo lo que suced\u00eda en la era aristocr\u00e1tica y lo que sucede y suceder\u00e1 en la democr\u00e1tica. Durante la primera, es posible que los historiadores exageraran la importancia de ciertos individuos; los de la segunda, por su parte, tienen a achacar gran parte de la historia a causas generales. Pero entonces las consecuencias de esas causas \u201cson infinitamente m\u00e1s variadas, m\u00e1s ocultas, m\u00e1s complicadas, menos poderosas, y por consecuencia, m\u00e1s dif\u00edcil de distinguir y conocer\u201d. Los historiadores de la era democr\u00e1tica tender\u00e1n al determinismo: \u201c\u2026 se dir\u00eda que el hombre no puede nada sobre \u00e9l (\u2026) Si esta doctrina de la fatalidad, que tiene tantos atractivos para los que escriben la historia en los siglos democr\u00e1ticos, pasando de los escritores a sus lectores, penetra (\u2026) en la masa de los ciudadanos y se apodera (\u2026) del esp\u00edritu p\u00fablico (\u2026) no les bastar\u00e1 mostrar las razones que produjeron los hechos, pretender\u00e1n hacer ver que no pod\u00edan suceder de otra manera\u201d. Pero claro que habr\u00edan podido. Y de ah\u00ed que el significado mismo de los hechos que ocurrieron en realidad implique lo que podr\u00eda haber ocurrido\u2026 una potencialidad plausible y relevante.<\/p>\n

Extractado de: Jonh Lukacs: \u201cEl Futuro de la Historia\u201d<\/em><\/p>\n

 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

                 Problemas para el historiador profesional Puede que los historiadores de la era democr\u00e1tica, al asomarse al futuro de la historia \u2013o, m\u00e1s bien, al contemplar la historia reciente-, quieran acordarse de que en alg\u00fan momento del siglo XX la estructura de los sucesos pudo haber cambiado; quiz\u00e1 […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2195,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":{"0":"post-2194","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2194","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2194"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2194\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2195"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2194"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2194"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2194"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}