{"id":3309,"date":"2024-04-13T17:09:10","date_gmt":"2024-04-13T17:09:10","guid":{"rendered":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=3309"},"modified":"2024-04-13T17:09:10","modified_gmt":"2024-04-13T17:09:10","slug":"juan-antonio-lavalleja-7-entrega","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/juan-antonio-lavalleja-7-entrega\/","title":{"rendered":"JUAN ANTONIO LAVALLEJA 7\u00b0 Entrega"},"content":{"rendered":"
La lucha y las Instituciones<\/span><\/i>\u00a0<\/span><\/p>\n \u201cLos himnos de tu aurora<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Deja que el labio vibre<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a1Paso al pueblo novel! \u00a1So\u00f1\u00f3 tu hora!<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Que quien sabe morir, sabe ser libre\u201d.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El Canto VII de \u201cLa Leyenda Patria\u201d recoge estos versos de Juan Zorrilla de San Mart\u00edn de donde destaca la alusi\u00f3n a la muerte, al sacrificio como constructor de la libertad. La lucha por la emancipaci\u00f3n fue una constante de la revoluci\u00f3n oriental, el elemento insustituible para alcanzar los objetivos pol\u00edticos: <\/span>\u201cPero en realidad la guerra es siempre una sucesi\u00f3n de actos violentos, interrumpidos con pausas para el planeamiento, la concentraci\u00f3n de los esfuerzos o para recuperar energ\u00edas. Una gran variedad de elementos de las sociedades en lucha, as\u00ed como la libre voluntad de los dirigentes y los motivos pol\u00edticos de la guerra, determinar\u00e1n el objetivo militar y el esfuerzo que debe realizarse. \u00b4La guerra es simplemente la continuaci\u00f3n de la pol\u00edtica por otros medios\u00b4\u201d. <\/span><\/i>(Peter Paret)<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Descartando el elemento \u00e9tico que genera la violencia y su traslado al plano filos\u00f3fico; en el esp\u00edritu humano prevalece la voluntad de vencer, de libertad como prop\u00f3sito, la que anima a las comunidades a encarar la lucha como el instrumento h\u00e1bil. Tambi\u00e9n genera un esp\u00edritu de cuerpo en la comunidad y una tradici\u00f3n de sacrificio que la enaltece y reclama la responsabilidad patri\u00f3tica en las futuras generaciones.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Lavalleja asume el rol de conductor militar con autoridad y seguridad. Su ascendencia est\u00e1 avalada por sus antecedentes de decisi\u00f3n y arrojo, en un medio que le es propio y sabedor que la empresa es factible. El orden, la disciplina y la previsi\u00f3n son tres de sus virtudes como militar. Caballer\u00eda e infanter\u00eda, las armas esenciales de la \u00e9poca se conjugan a la hora de la acci\u00f3n, sus l\u00edderes, de la misma forma que el Libertador se han forjado en la campa\u00f1a que les toca combatir y en el dominio de los elementos como el caballo y las armas. Las decisiones son r\u00e1pidas y de resultados previsibles: menor n\u00famero de soldados pero mayor velocidad; la mejor hora para atacar o cuando el enemigo viene de largas jornadas de marcha y el cansancio es un factor importante a tener en cuenta. A la precariedad de los medios, el caudillo sabe que la montonera ha quedado atr\u00e1s. Se necesita orden, entrenamiento y disciplina; el arrojo y la maestr\u00eda en el manejo de las armas en una constante en el ej\u00e9rcito oriental. Rinc\u00f3n y Sarand\u00ed son dos triunfos orientales. Los muertos del enemigo se cuentan por centenares (140 y m\u00e1s de 400 respectivamente). Es el propio Lavalleja que: <\/span>\u201cDesea trocar \u2013en el reclutamiento de las fuerzas-, el car\u00e1cter instintivo de la \u00b4montonera\u00b4 por el sistema regular de la disciplina y la ordenaci\u00f3n adecuada de los comandos, los destacamentos subordinados y la remonta de tropas. Ce\u00f1ido por temperamento, lo m\u00e1s que puede, a las ordenanzas militares, -espa\u00f1olas y lusitanas-, de vigencia, planea una organizaci\u00f3n que no desmerezca en nada los principios generales aplicados por la estrategia europea de entonces\u201d. <\/span><\/i>(De Salterain Herrera).<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Algo m\u00e1s de catorce a\u00f1os separan a Las Piedras de Sarand\u00ed. Artigas y Lavalleja anudan desde el plano de la conducci\u00f3n militar, dos eventos \u00e9picos de capital trascendencia. Testimonio de victoria y sacrificio, pero tambi\u00e9n de proyecci\u00f3n patri\u00f3tica. El triunfo es vital para el destino de la Cruzada y un poderoso argumento para el ideario nacional. Cuatro mil hombres, orientales y brasile\u00f1os, son recogidos en los partes de guerra. El resultado es espectacular para la \u00e9poca: una cifra que supera las mil bajas entre muertos, heridos y prisioneros. Horacio J. Vico autor de la obra \u201cLa batalla de Sarand\u00ed\u201d se\u00f1ala que: <\/span>\u201cEl \u00e9xito oriental fue asegurado con la juiciosa repartici\u00f3n de las fuerzas y con la elecci\u00f3n del esfuerzo principal, por una maniobra desbordante, etc. [\u2026] Lavalleja ha modificado los moldes antiguos: flanqueos adelantados que desorganizan un ataque frontal; reserva adelantada en la direcci\u00f3n del esfuerzo y luego, no pierde tiempo en una descarga de fusiler\u00eda. El combate es a caballo y lo decidir\u00e1 en arma blanca. Cuando el enemigo espera las balas ya tiene los sables sobre su pecho. La organizaci\u00f3n del mando y la unidad de acci\u00f3n, deben destacarse entre las sabias \u00f3rdenes de Lavalleja. Esto le permiti\u00f3 la oportuna acci\u00f3n de la reserva, que cierra el centro oriental, aparta a Alencastre y desorganiza el dispositivo enemigo\u201d.\u00a0<\/span><\/i>\u00a0<\/span><\/p>\n En las acciones mar\u00edtimas es necesario resaltar la decisiva actuaci\u00f3n de la flota de las Provincias Unidas al mando del Almirante Brown, fundador de la Armada argentina, quien logra una serie de triunfos navales (se destaca Juncal en febrero de 1827), contribuyendo al esfuerzo de la campa\u00f1a al prevalecer sobre la Armada brasile\u00f1a en el estuario del Plata.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Con Ituzaing\u00f3 en febrero de 1827 y la sorprendente reconquista de las Misiones Orientales en abril de 1828 culmina la intervenci\u00f3n del instrumento militar habiendo alcanzado plenamente los objetivos. La pol\u00edtica invade el terreno para dilucidar la cuesti\u00f3n. Sin la presencia de las Instituciones el proceso estar\u00eda mutilado en su contenido, porque precisamente es el edificio donde se construye el destino nacional y tambi\u00e9n, situado en un contexto internacional, pesa como argumento pol\u00edtico para la creaci\u00f3n del Estado Oriental, Las instituciones hab\u00edan sido reinstaladas el 14 de junio de 1825, oportunidad en la cual el Libertador da cuenta a trav\u00e9s de un documento escrito, el camino recorrido por la Cruzada.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n hay coherencia en lo hecho por el gobierno pol\u00edtico de la Provincia si lo observamos desde una perspectiva hist\u00f3rica, a\u00fan incluyendo la fractura de la legitimidad llevada a cabo por quien m\u00e1s la deber\u00eda respetar. Juan Antonio Lavalleja enajenaba <\/span>\u201ca los pueblos\u201d\u00a0 <\/span><\/i>-representado por los diputados de la Sala- al despojarlos de su investidura, pero al mismo tiempo reivindicaba la vocaci\u00f3n autonomista de los orientales. La sombra del pensamiento unitario se hab\u00eda proyectado sobre el esp\u00edritu federal y remov\u00eda un pasado de controversias con las autoridades de Buenos Aires. Lapidarias sentencia contiene el manifiesto de los <\/span>\u201cjefes y oficiales orientales\u201d <\/span><\/i>que respaldan a Lavalleja. Ellos tambi\u00e9n buscan legitimar su decisi\u00f3n: <\/span>\u201cExmo. Se\u00f1or: Los pueblos y las divisiones de milicias, cuyos departamentos representamos, en reuniones hechas de su propia voluntad, han sancionado actas formales como las que tuvimos el honor de presentar [\u2026] Cuando los pueblos, usando de su soberan\u00eda, eligieron los diputados a la Sala de Representantes, o trabaj\u00f3 la malicia contra la inocencia, o precisamente una tolerancia criminosa pudo haber hecho que fueran incorporados a su seno don Francisco Mu\u00f1oz y don Lorenzo P\u00e9rez, cuyas personas siempre sospechosas a la patria, vuestra excelencia, conoce V.E. y conocen los pueblos que representamos\u201d. <\/span><\/i>(W. Reyes Abadie).<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin lugar a dudas el gobierno de la Provincia y su Sala de Representantes no fueron instrumentos artificiales de legitimaci\u00f3n. Su muy buena labor pasa por las normas emitidas y con un vasto consenso de sus representantes. Estructuran un cuerpo legal recogido con posterioridad; su labor tiene un inmenso m\u00e9rito si consideramos el contexto de lucha patri\u00f3tica y un pa\u00eds que ten\u00eda todo por hacer, que necesitaba construirse desde abajo y sobre base republicanas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La lucha y las Instituciones\u00a0 \u201cLos himnos de tu aurora\u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Deja que el labio vibre\u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a1Paso al pueblo novel! \u00a1So\u00f1\u00f3 tu hora!\u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Que quien sabe morir, sabe ser libre\u201d.\u00a0 El Canto VII de \u201cLa Leyenda Patria\u201d recoge estos versos de Juan Zorrilla de San Mart\u00edn de donde destaca la alusi\u00f3n a la […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3310,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8,46],"tags":[],"class_list":{"0":"post-3309","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"category-historia-del-uruguay","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3309","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3309"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3309\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3310"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3309"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3309"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3309"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}