{"id":452,"date":"2018-08-22T21:55:09","date_gmt":"2018-08-22T21:55:09","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=452"},"modified":"2019-02-23T23:04:22","modified_gmt":"2019-02-23T23:04:22","slug":"despues-de-todo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/despues-de-todo\/","title":{"rendered":"Despu\u00e9s de todo"},"content":{"rendered":"
Prologo <\/u><\/p>\n
U<\/span>na alegor\u00eda, es, por definici\u00f3n : una composici\u00f3n literaria o representaci\u00f3n art\u00edstica que tiene significado simb\u00f3lico.<\/p>\n Este recurso suele utilizarse cu\u00e1ndo el escritor, si se tratase de una obra literaria, trasfigura la realidad, la disimula a trav\u00e9s de s\u00edmbolos sin hacerla desaparecer. Muchas veces es la \u00fanica forma de ir preparando al lector para que descubra por si mismo, por ejemplo, una realidad terrible. Velos sugerentes, en ocasiones incomprensibles para el lector com\u00fan, que , eventualmente, dejar\u00e1 el libro de lado. Los otros, los que insistan en la dif\u00edcil tarea de intuir, adivinar incluso, se ver\u00e1n, probablemente gratificados, aunque no siempre ocurra as\u00ed.<\/p>\n Una realidad terrible. La historia de los supervivientes de los Andes.<\/p>\n Como abordarla desde un punto de vista lejano en el tiempo, asc\u00e9tico y, paradojalmente cercano.<\/p>\n Solo existe un instrumento, la alegor\u00eda.<\/p>\n Despu\u00e9s de todo <\/u><\/strong><\/p>\n Despu\u00e9s de todo tienen derecho. \u00bf Acaso no habr\u00eda hecho yo lo mismo? Claro, no estoy en situaci\u00f3n de discutir. Pero que no hable no significa que no vea las cosas. De hecho las veo todo el tiempo. Una especie de c\u00e1mara fija oculta en el paisaje. Un francotirador amigable. No se. \u00bfUn observador involuntario? Si, eso es. Porque no estoy aqu\u00ed porque lo haya elegido. \u00bfSi estoy c\u00f3modo? No podr\u00eda decirlo. No siento nada. No escucho nada. Solo miro. El sol sale y se oculta sin que sus rayos me hagan entornar los ojos. Una ventana sin cortinas, sin postigos, siempre abierta a un horizonte extra\u00f1o al que los d\u00edas han hecho familiar. Nunca amigable.<\/p>\n Ellos se mueven en c\u00edrculos pero permanecen mucho tiempo sentados muy juntos. Sobre todo al mediod\u00eda. En realidad digo \u201cellos\u201d pero \u00bf Que son ellos? Al principio \u00bfCu\u00e1ndo fue ese principio? \u00bfD\u00edas? \u00bfMeses? No tengo idea. Pero en ese extremo me parecieron iguales a mi. Quiero decir humanos. Sin duda, a\u00fan desconociendo el dato cronol\u00f3gico exacto, el tiempo debi\u00f3 deteriorar mi retina, da\u00f1ar mi visi\u00f3n, porque ahora ya no los distingo, morfol\u00f3gicamente hablando, como mis iguales. Son bultos oscuros. Como escarabajos de grandes caparazones. A veces, cuando el sol est\u00e1 alto, advierto sobre ellos algunos colores, rojos, amarillos, incluso reflejos que provienen de la parte alta de sus carapachos, donde imagino, m\u00e1s que distingo, sus peque\u00f1as cabezas.<\/p>\n He observado \u00faltimamente un cambio en sus rutinas. Algo ha ocurrido.<\/p>\n Una energ\u00eda nueva los motiva. Los veo moverse. Ya no deambulan en c\u00edrculos alrededor del grupo. Buscan algo. Excavan el blando terreno con sus manos. \u00bf O son acaso garras? Mis ojos, cansados de fijar la mirada en sus movimientos, me enga\u00f1an, y los veo como las lejanas \u201cmulitas\u201d de mi infancia en Durazno. Y de pronto al recordar a mi padre repiti\u00e9ndome una y otra vez \u2013 \u201cMulitas si, Peludos no\u201d un estremecimiento me sacude. Y vuelvo a imaginar aquellos \u201cbichos\u201d oscuros aliment\u00e1ndose en la noche con vaya a saber que cosas.<\/p>\n El tener conciencia de mi propio estremecimiento me sume, por primera vez, en el des\u00e1nimo. Alg\u00fan tipo de existencia anida en mi a pesar de la inmovilidad, de la ausencia de dolor, del tiempo que transcurre. Si puedo ver es que, de alguna forma, una parte de mi cerebro funciona.<\/p>\n Y medra en mi, en lo que sea que soy o alguna vez fui, una angustia creciente.<\/p>\n Sea lo que sea lo que buscan, han confeccionado p\u00e9rtigas con trozos de aluminio y horadan el suelo repetidas veces hasta encontrarlo. Cuando eso ocurre todos ayudan al afortunado descubridor con entusiasmo. El abigarrado grupo de excavadores y la distancia me impiden saber que cosa han descubierto.<\/p>\n Desde hace un tiempo han suspendido su fren\u00e9tica actividad. Se re\u00fanen a mediod\u00eda, apoy\u00e1ndose unos a otros ,cara al sol. Y permanecen largo tiempo en esa posici\u00f3n. Aletargados.<\/p>\n Pero hoy, cu\u00e1ndo quiera que sea hoy, recomenzaron su laboriosa tarea. La b\u00fasqueda se extiende m\u00e1s all\u00e1 de mi mirada. Hacia el pie de la monta\u00f1a que comienza a perder su impoluta blancura al aflorar la negritud de sus entra\u00f1as.<\/p>\n Intuyo que la primavera ha llegado a este helado conf\u00edn. La nieve al derretirse se deshace en gotas que corren por mi rostro. No puedo sentirlas pero las veo deslizar por mis ojos distorsionando el paisaje.<\/p>\n Comienzo a ver una de mis piernas formando un incongruente \u00e1ngulo al costado de mi cuerpo.<\/p>\n No tardar\u00e1 en ocurrir lo mismo con el resto de mi cuerpo. O lo que quede de el.<\/p>\n El cielo es tan azul. Tan di\u00e1fano el aire helado.<\/p>\n De pronto una sombra. Apenas un velo. No puede ser un nube. Entonces veo la punta del aluminio descubriendo el desgarr\u00f3n de mi campera, la insensible herida de mi abdomen, la mancha glacial que oscurece mis piernas.<\/p>\n Adivino el grito de alegr\u00eda cu\u00e1ndo la p\u00e9rtiga se eleva al cielo alertando al disperso grupo.<\/p>\n En alborozada turbamulta me arrastran al destrozado fuselaje.<\/p>\n En \u00a0estupor supremo asisto a mi propia y terrible eucarist\u00eda.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Elbio Firpo.\u00a0 Octubre del 2015<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Prologo Una alegor\u00eda, es, por definici\u00f3n : una composici\u00f3n literaria o representaci\u00f3n art\u00edstica que tiene significado simb\u00f3lico. Este recurso suele utilizarse cu\u00e1ndo el escritor, si se tratase de una obra literaria, trasfigura la realidad, la disimula a trav\u00e9s de s\u00edmbolos sin hacerla desaparecer. Muchas veces es la \u00fanica forma de ir preparando al lector para […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":453,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[10,20],"tags":[],"class_list":{"0":"post-452","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-cuentos-cortos","8":"category-cuentos-de-elbio-firpo","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/452","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=452"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/452\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/453"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=452"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=452"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=452"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}