{"id":504,"date":"2018-09-14T12:40:26","date_gmt":"2018-09-14T12:40:26","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=504"},"modified":"2019-02-23T22:57:50","modified_gmt":"2019-02-23T22:57:50","slug":"spitfire","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/spitfire\/","title":{"rendered":"\u201cSPITFIRE\u201d"},"content":{"rendered":"

H<\/span>ab\u00edan internado a Funes, La noticia me la dio el viejo Anselmo, el erudito y amable fantasma del Museo Aeron\u00e1utico en una breve llamada telef\u00f3nica. Est\u00e1 en el Vilardeb\u00f3 \u2013 me explic\u00f3 \u2013dicen que est\u00e1 loco. Record\u00e9 a Funes en mi primer a\u00f1o en la Escuela caminando con el paraca\u00eddas al hombro desde Operaciones a la l\u00ednea de AT-6. Tras las ventanas del sal\u00f3n de aspirantes lo vimos pasar con aire displicente. Era alto, usaba el pol\u00ed corrido hacia la nuca\u00a0 y un par de \u201cRay-Ban\u201d desmesurados del tipo gota de l\u00e1grima. Cada tanto se acomodaba un mech\u00f3n rebelde que ca\u00eda sobre su rostro. Luc\u00eda un deste\u00f1ido mono de vuelo y un par de mocasines.<\/p>\n

Cuando empezamos las guardias coincidimos con Funes en muchas madrugadas. Entrar de servicio con el era un consuelo en las eternas vigilias invernales del segundo turno. El rancio olor acumulado a cansancio y comida que habitualmente nos recib\u00eda, desaparec\u00eda cuando Funes encend\u00eda su pipa y el c\u00e1lido aroma del tabaco se expand\u00eda por el Cuerpo de Guardia.<\/p>\n

Siempre tuve la sensaci\u00f3n de que Funes viv\u00eda a contrapelo del presente. Hab\u00eda nacido tarde y en el sitio equivocado. El mismo lo reconoc\u00eda. Su lugar era la Inglaterra de 1940, su aer\u00f3dromo Biggin- Hill, su puesto la cabina de un \u201cSpitfire\u201d volando contra los Me 109 alemanes como ladero de Douglas Bader. Un pi\u00e9 en el pasado , un pi\u00e9 en el presente, un aire ligeramente extravagante. As\u00ed lo recuerdo contando sus historias con voz pausada y la pipa tibia entre sus manos. Se refer\u00eda al AT-6 con su denominaci\u00f3n brit\u00e1nica de Harvard ll y cuando le asignaban una misi\u00f3n alud\u00eda a ella diciendo que volaba una patrulla de combate sobre el Canal de la Mancha. Jam\u00e1s se me ocurri\u00f3 pensar que esas licencias po\u00e9ticas, dichas con premeditado humor, fueran la semilla de una incipiente locura. Cuando Funes se fue al Grupo ll todos pensamos que ese era su destino natural. Sin embargo no le fue bien. Una doble dependencia entre su Jefe de Contable, un hombre dif\u00edcil, piloto de transporte que armaba avioncitos de pl\u00e1stico y su Jefe de Grupo de ambigua definici\u00f3n endocrina, destruyeron el ut\u00f3pico mundo donde se cobijaba.<\/p>\n

Es probable que su decadencia sicol\u00f3gica empezara por entonces. Condenado a unidades terrestres perdi\u00f3 a\u00f1os y ascensos. Cuando finalmente parec\u00eda recuperarse el llamado al Curso de Pasaje de Grado le oscureci\u00f3 el horizonte.<\/p>\n

Funes muri\u00f3 profesionalmente en los albores de la \u201cOperaci\u00f3n Treboleque\u201d, c\u00e9lebre pieza estrat\u00e9gica de impecable factura arqueol\u00f3gica, al enviar equivocadamente dos escuadrones de \u201cPhantom\u201d a bombardear una concentraci\u00f3n de tanques \u201cAbraham\u201den la frontera del Estado Rojo , un d\u00eda antes del inicio de las hostilidades. Por entonces \u2013 suerte adversa- el Director de la Escuela era su antiguo Jefe de Contable de sus tiempos de Carrasco. No podemos asegurar que las viejas diferencias incidieran en la ca\u00edda de Funes pero tampoco podemos descartarlo. El Director rodeado de sus asesores y decenas de manuales, le record\u00f3 , con clara y severa dicci\u00f3n, su permanente despego de la realidad y lo responsabiliz\u00f3 de la inminente rendici\u00f3n del Estado Azul. Despu\u00e9s lo despidi\u00f3 y sigui\u00f3 armando su modelo \u201cRevell\u201d N\u00ba 152 correspondiente al bombardero supers\u00f3nico F-111 con alas de geometr\u00eda variable.<\/p>\n

Funes pas\u00f3 a retiro. Ocasionalmente nos encontr\u00e1bamos en el Museo Aeron\u00e1utico donde escrib\u00eda un libro sobre el as ingl\u00e9s Robert\u00a0 Stanford-Tuck, pero despu\u00e9s le perd\u00ed el rastro. Hasta la llamada de Anselmo<\/p>\n

Un s\u00e1bado de oto\u00f1o sub\u00ed los desgastados escalones de m\u00e1rmol del Hospital Vilardeb\u00f3, cruc\u00e9 las altas rejas de la entrada y camin\u00e9 por corredores silenciosos en busca de Funes. Un funcionario me indic\u00f3 el camino- el aviador?…detr\u00e1s de aquella puerta …entre que est\u00e1 abierta…<\/p>\n

Si por un momento\u00a0 pens\u00e9 que Funes pod\u00eda ser peligroso, el comentario del funcionario me tranquiliz\u00f3. Me detuve frente a la alta puerta de dos hojas y golpee con los nudillos. Adelante- dijo una voz- entonces entr\u00e9.<\/p>\n

En medio de la amplia habitaci\u00f3n un Funes muy viejito se levant\u00f3 con dificultad para recibirme. El mismo mech\u00f3n rebelde, muy blanco, el mismo afecto y la tibieza de la pipa perfumando el aire. Nos abrazamos en silencio. Sentados frente a una estufa el\u00e9ctrica hablamos del pasado. A las cinco de la tarde prepar\u00f3 el t\u00e9 que saboreamos junto a los escones que le hab\u00eda llevado.<\/p>\n

El humo de la pipa, la fragancia del t\u00e9, la modulada voz de Funes, algo intangible me llevaba a una regi\u00f3n intemporal de donde no quer\u00eda regresar.<\/p>\n

S\u00fabitamente Funes dej\u00f3 de hablar-Perd\u00f3n \u2013 dijo \u2013 mientras miraba nervioso su reloj de pulsera \u2013Estoy preocupado por Stanford…ya deber\u00eda estar aqu\u00ed…<\/p>\n

-Stanford? \u2013 repet\u00ed sin saber a que se refer\u00eda.<\/p>\n

-Si… si… Stanford-Tuck…sali\u00f3 con una escuadrilla de \u201cSpit\u201d a interceptar una formaci\u00f3n de \u201cHeinkel 111\u201d… y usted sabe… la escolta de los Me 109 la lidera Galland y ese no perdona.<\/p>\n

Descubrir de esa manera la locura de Funes y volver violentamente a la realidad de un cuarto de manicomio junto a un anciano delirante y una vieja estufa fue demasiado para mi sensibilizado esp\u00edritu. Funes cada vez m\u00e1s nervioso hablaba y hablaba pero yo no lo escuchaba. Desde la calle un zumbido lejano como de coches pasando veloces o era acaso mi propia cabeza a punto de estallar?<\/p>\n

Ahora Funes gesticulaba. Se\u00f1alaba hacia la pared con su brazo extendido y me dec\u00eda algo que yo no entend\u00eda. Y el zumbido se aproximaba y era cada vez m\u00e1s fuerte, colmaba el cuarto de fuerte vibraciones. De pronto entend\u00ed. Funes se\u00f1alaba la ventana. Me par\u00e9 de un salto y corr\u00ed las pesadas cortinas que cubr\u00edan las dos hojas vidriadas. Y entonces los vimos. Impulsados por el potente zumbido de sus motores \u201cRolls-Royce\u201d., los cuatro \u201cSpitfires\u201d pasaron rozando los techos. Distingu\u00ed claramente las marcas de identificaci\u00f3n, las insignias multicolores en sus fuselajes, el ligero rastro de humo que dejaban a su paso. Desde el cercano aer\u00f3dromo de Biggin-Hill se elev\u00f3 una bengala verde.<\/p>\n

A la luz dorada del poniente se posaron, uno a uno, en la extendida pista de c\u00e9sped.<\/p>\n

 <\/p>\n

FIN<\/p>\n

Elbio Firpo<\/p>\n

Significados de los t\u00e9rminos utilizados en este relato <\/u><\/p>\n

S<\/u>pitfire: avi\u00f3n monoplaza de combate ingl\u00e9s utilizado por la Real Fuerza A\u00e9rea durante\u00a0la Batalla de Inglaterra enfrentando a la Lutwaffe alemana en la Segunda Guerra Mundial.<\/p>\n

AT-6:\u00a0 avi\u00f3n biplaza de entrenamiento avanzado de origen norteamericano ampliamente utilizado como paso previo para calificar pilotos en los Cazas m\u00e1s modernos de la \u00e9poca como el F-51 \u201cMustang\u201d o el P-47 \u201cThunderbolt\u201d entre otros.<\/p>\n

Harvard II : denominaci\u00f3n del AT-6, previamente citado, en la Real Fuerza A\u00e9rea. En este caso los pilotos calificados en este aparato, volar\u00edan los famosos\u00a0\u201cSpitfires\u201d y \u201cHurricanes\u201d.<\/p>\n

Me. 109 : probablemente el avi\u00f3n de caza alem\u00e1n m\u00e1s conocido que enfrentara al\u00a0\u00a0\u201cSpitfire\u201d.<\/p>\n

Heinkell 111: bombardero alem\u00e1n de dos motores.<\/p>\n

Biggin-Hill: uno de los m\u00e1s conocidos aer\u00f3dromos de Caza en Inglaterra.<\/p>\n

Douglas Bader:\u00a0 famoso piloto de caza ingl\u00e9s que habiendo perdido las dos piernas\u00a0en un accidente previo a la Segunda Guerra Mundial combati\u00f3 como piloto de Spitfire en la Batalla de Inglaterra.<\/p>\n

Adolph Galland: uno de los m\u00e1s grandes pilotos de caza de Alemania.<\/p>\n

Robert Stanford Tuck: otro c\u00e9lebre piloto de caza ingl\u00e9s.<\/p>\n

Grupo II : hace referencia al Grupo de Aviaci\u00f3n N\u00ba 2 (Caza) perteneciente a la Fuerza A\u00e9rea Uruguaya.<\/p>\n

Pol\u00ed: cubrecabeza que utilizan los militares uruguayos dentro de sus unidades. Fuera de ellas la gorra es de uso obligatorio.<\/p>\n

Ray-Ban: cl\u00e1sicos lentes de sol utilizados por los pilotos.<\/p>\n

Operaci\u00f3n \u201cTreboleque\u201d: Juego de Guerra anacr\u00f3nico y delirante donde Uruguay,\u00a0denominado Estado Azul, se defiende de un supuesto ataque de Brasil\u00a0y Argentina, Estados Rojo y Amarillo, respectivamente. Fase final del Curso de Estado Mayor donde se prepara la los Oficiales\u00a0 Intervinientes para el Comando de Unidades de combate. Se les provee de los m\u00e1s sofisticados Sistemas de Armas en una fantas\u00eda dif\u00edcil de imaginar pero tomada absolutamente en serio.<\/p>\n

Phantom: moderno avi\u00f3n a reacci\u00f3n de la USAF y que, en la Operaci\u00f3n \u201cTreboleque\u201d, El Estado Azul, l\u00e9ase Uruguay, posee en ingentes cantidades.<\/p>\n

Viejo Anselmo: se alude al Sargento Anselmo Vallejo que durante muchos a\u00f1os prest\u00f3 servicios en el Museo Aeron\u00e1utico.<\/p>\n

 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hab\u00edan internado a Funes, La noticia me la dio el viejo Anselmo, el erudito y amable fantasma del Museo Aeron\u00e1utico en una breve llamada telef\u00f3nica. Est\u00e1 en el Vilardeb\u00f3 \u2013 me explic\u00f3 \u2013dicen que est\u00e1 loco. Record\u00e9 a Funes en mi primer a\u00f1o en la Escuela caminando con el paraca\u00eddas al hombro desde Operaciones a […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":505,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[10,20],"tags":[],"class_list":{"0":"post-504","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-cuentos-cortos","8":"category-cuentos-de-elbio-firpo","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/504","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=504"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/504\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/505"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=504"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=504"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=504"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}