{"id":738,"date":"2019-02-24T14:12:43","date_gmt":"2019-02-24T14:12:43","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=738"},"modified":"2019-02-24T14:12:43","modified_gmt":"2019-02-24T14:12:43","slug":"cristiandad-indiana-1492-1542-5ta-entrega-los-tres-origenes-raciales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/cristiandad-indiana-1492-1542-5ta-entrega-los-tres-origenes-raciales\/","title":{"rendered":"CRISTIANDAD INDIANA (1492-1542) 5ta. entrega – Los tres or\u00edgenes raciales"},"content":{"rendered":"

Los tres or\u00edgenes raciales<\/u><\/strong><\/p>\n

L<\/span>a diversidad \u00e9tnica en una ampl\u00edsima zona geogr\u00e1fica es lo que explica los distintos aspectos f\u00edsicos del aborigen americano. Se puede indicar que los indios pertenecen a una raza c\u00e1ucaso-mongoloide. El insigne Almirante de la Mar Oc\u00e9ano los describe como hombres de buen aspecto y amables. Su primer mensaje a los Reyes Cat\u00f3licos abunda en t\u00e9rminos elogiosos. Esta primera impresi\u00f3n refiere al grupo de los Ta\u00ednos plantadores de algod\u00f3n y de la\u00a0 manufactura del tejido, elaboradores de adornos de oro y talladores de piedra y madera. A este car\u00e1cter pac\u00edfico se antepone la imagen de los Caribes, pueblo guerrero y cruel que asola al \u201cnoble salvaje\u201d ta\u00edno de Col\u00f3n. Diversidad, rivalidad, conflictos entre indios favorecer\u00e1n la conquista.<\/p>\n

La dispersi\u00f3n espiritual y ling\u00fc\u00edstica de la Am\u00e9rica precolombina muestra n\u00facleos diferenciados en cuanto a su desarrollo. Grandes unidades pol\u00edticas caracterizadas por una mayor diferenciaci\u00f3n social, econom\u00eda generadora de excedentes de producci\u00f3n, comercio terrestre que utiliza estructuradas v\u00edas de comunicaci\u00f3n. Tambi\u00e9n el uso de la v\u00eda mar\u00edtima y la construcci\u00f3n de embarcaciones. N\u00facleos urbanos con espacios p\u00fablicos y centros religiosos, producci\u00f3n agr\u00edcola con obras de ingenier\u00eda de regad\u00edo, pastoreo de animales, explotaci\u00f3n de la pesca, expresi\u00f3n intelectual por la observaci\u00f3n natural, la creaci\u00f3n religiosa, la artesan\u00eda y el arte.<\/p>\n

El aborigen americano va a sufrir como tal el impacto de la conquista europea, su signo tr\u00e1gico m\u00e1s elocuente es la disminuci\u00f3n de su presencia f\u00edsica. A\u00fan no se despeja con claridad su dimensi\u00f3n humana, sus capacidades intelectuales, morales, f\u00edsicas. Sufre adem\u00e1s la incomprensi\u00f3n del nuevo elemento, el criollo, heredero del paradigma europeo y reh\u00e9n de su propio protagonismo pol\u00edtico y social.<\/p>\n

El inmigrante espa\u00f1ol no estuvo exento del celoso control de la autoridad real espa\u00f1ola. Su v\u00e9rtice es la Casa de Contrataci\u00f3n de Sevilla creada en 1503 y dirigida en ese entonces por Juan Rodr\u00edguez de Fonseca. Las Indias Occidentales no reciben jud\u00edo, moros y herejes. Se puede afirmar que hubo una esmerada pol\u00edtica de emigraci\u00f3n para el poblamiento de Am\u00e9rica: \u201cLa legislaci\u00f3n migratoria espa\u00f1ola no s\u00f3lo exclu\u00eda a determinados grupos de personas de la colonizaci\u00f3n en ultramar, sino que procuraba que en Am\u00e9rica se asentara colonos particularmente \u00fatiles y dignos de confianza. El gobierno promov\u00eda, ante todo, el asentamiento de familias de campesinos y artesanos en el Nuevo Mundo. (\u2026) Se fomentaba la partida de familias y tempranamente se aspir\u00f3 que hacia las tierras descubiertas en ultramar se trasladaran mujeres. Ya en los primeros contratos de colonizaci\u00f3n (1501), los reyes exig\u00edan que los emigrantes fueran y llevaran consigo sus mujeres e hijos\u201d.<\/em><\/p>\n

\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 <\/em>Se estima que durante el siglo XVI unos trescientos mil espa\u00f1oles emprendieron viaje hacia el Nuevo Mundo, aunque no todos permanecieron por el resto de sus vidas. Se puede afirmar que todos los niveles sociales de Espa\u00f1a de la \u00e9poca se encuentran representados en Am\u00e9rica.<\/p>\n

Un tipo humano va a caracterizar al espa\u00f1ol de la colonizaci\u00f3n. La figura del navegante pasa por Crist\u00f3bal Col\u00f3n y su generaci\u00f3n del descubrimiento y exploraci\u00f3n. Es en realidad el \u201cconquistador-poblador-colonizador-vecino\u201d que a cambio de su esfuerzo, coraje, audacia pretende un dominio se\u00f1orial de la tierra y elevarse en la escala social. Los habr\u00e1 buenos y malos, pero configuran \u00a0un tipo de personalidad que despierta la admiraci\u00f3n en las distintas regiones de Am\u00e9rica. Recoge la tradici\u00f3n de la acci\u00f3n reconquistadora de su patria, se le reconoce en un principio como un guerrero que adopta en la lejan\u00eda un particular concepto de su libertad. Cercano a la tradici\u00f3n medieval intenta establecer su propio se\u00f1or\u00edo pero se enfrenta con la oposici\u00f3n de la autoridad real. Aspira al enriquecimiento, al poder en sus l\u00edderes y se constituye en un celoso custodio de su honra.<\/p>\n

Al conquistador y los primeros pobladores se le agrega la figura del funcionario y como veremos m\u00e1s adelante al otro gran protagonista de la conquista: el cl\u00e9rigo.<\/p>\n

La demanda de mano de obra y un inter\u00e9s comercial provoca la afluencia de negros africanos de condici\u00f3n esclava a la Am\u00e9rica espa\u00f1ola. Los primeros esclavos que acompa\u00f1an a sus se\u00f1ores en las expediciones de conquista demuestran una particular utilidad para una nueva forma de vida. En las plantaciones de ca\u00f1a de az\u00facar y en los ingenios para su producci\u00f3n se muestran m\u00e1s aptos que los indios para el trabajo.<\/p>\n

Singular diferencia hace el espa\u00f1ol entre el indio y el negro. Aqu\u00e9l r\u00e1pidamente se constituye como s\u00fabdito de la Corona, \u00e9ste \u2013a\u00fan cristiano- contin\u00faa largamente en su condici\u00f3n de esclavo. El propio gobierno espa\u00f1ol ordena a la Casa de Contrataci\u00f3n el env\u00edo de negros esclavos para aliviar el trabajo del indio. Bartolom\u00e9 de las Casas que en un principio recomend\u00f3 su introducci\u00f3n para aliviar las penurias de los indios, se arrepiente con posterioridad ante la evidencia de su injusticia. Para el gobierno espa\u00f1ol predomina la realidad econ\u00f3mica y se estima que hacia 1570 hab\u00eda en Hispanoam\u00e9rica 40.000 negros, alcanzando una cifra de 857.000 en 1650 para alcanzar a 2.347.000 al final de la conquista.<\/p>\n

Pr\u00f3xima entrega: \u201cLa mezcla de sangre\u201d.<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los tres or\u00edgenes raciales La diversidad \u00e9tnica en una ampl\u00edsima zona geogr\u00e1fica es lo que explica los distintos aspectos f\u00edsicos del aborigen americano. Se puede indicar que los indios pertenecen a una raza c\u00e1ucaso-mongoloide. El insigne Almirante de la Mar Oc\u00e9ano los describe como hombres de buen aspecto y amables. Su primer mensaje a los […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":740,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8,18],"tags":[],"class_list":{"0":"post-738","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"category-historia-de-america","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/738","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=738"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/738\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/740"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=738"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=738"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=738"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}