{"id":886,"date":"2019-04-01T19:10:43","date_gmt":"2019-04-01T19:10:43","guid":{"rendered":"http:\/\/tecuentoalgo.com\/?p=886"},"modified":"2019-04-01T19:10:43","modified_gmt":"2019-04-01T19:10:43","slug":"cristiandad-indiana-1492-1542-la-conformacion-espiritual-7a-entrega","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/cristiandad-indiana-1492-1542-la-conformacion-espiritual-7a-entrega\/","title":{"rendered":"CRISTIANDAD INDIANA (1492-1542) LA CONFORMACI\u00d3N ESPIRITUAL (7\u00aa. Entrega)"},"content":{"rendered":"
Los valores del cristianismo<\/u><\/strong><\/p>\n E<\/span>l mexicano Jos\u00e9 Vanconcellos define la propuesta del cristianismo como \u201cLa conquista de la eternidad por el amor, eso es lo esencial de la doctrina cristiana (\u2026) no se conforma con salvar el alma, y anhela que todo cuanto existe se llene de m\u00e1s vida y gloria\u201d. <\/em>M. Hern\u00e1ndez S\u00e1nchez-Barba dice que: \u201cexisti\u00f3 otro modo de entender a Am\u00e9rica: como campo de una misi\u00f3n ecum\u00e9nica espa\u00f1ola; como centro expansivo de la Philosophia Christi\u2026\u201d. <\/em>Para Carmen Bernard y Serge Gruzinski la conquista espa\u00f1ola es \u201csometer a los hombres y convertir las almas, y por que la cristianizaci\u00f3n no es solo cosa de ritos y de creencias, sino que entra\u00f1a una modificaci\u00f3n de las formas de vida, de los modos de ser y de las maneras de hacer\u201d. <\/em>Significa para estos autores una occidentalizaci\u00f3n por medio del cristianismo que \u201c\u2026pretende ser portadoras de valores y modelos fundamentalmente universales al mismo tiempo que pone en juego todos los recursos humanos, comerciales y materiales de la Europa de la \u00e9poca (\u2026). As\u00ed, se reunieron las condiciones para que pudiese ponerse en marcha la uniformaci\u00f3n de los seres humanos a escala planetaria\u201d.<\/em><\/p>\n El dilema de una nueva sociedad estuvo planteado para la Espa\u00f1a del siglo XVI. No hay avance en una conquista si no existe una idea sustentadora. Espa\u00f1a la tiene en un momento culminante de su historia; la ha renovado a partir de su reforma religiosa y armonizado a trav\u00e9s de sus pensadores.<\/p>\n Espa\u00f1a en su conjunto fundamenta su dominio americano por el blas\u00f3n de la Fe. Su gobierno la hizo uno de los objetivos de su conquista. Su propuesta es coherente, su ejecuci\u00f3n va a depender de la contingencia hist\u00f3rica, de una compleja din\u00e1mica de hechos sujeto a la frondosa multiplicidad de de interpretaci\u00f3n racional de sus actores, embajadores de una cultura y una creencia. En la vastedad del territorio americano transitan conquistadores, colonizadores, funcionarios y cl\u00e9rigos; ejercen el poder pol\u00edtico, trasladan el derecho europeo para legitimarlo; instalan el s\u00edmbolo de la cruz, adoctrinan e instruyen al ind\u00edgena, lo integran en comunidades seg\u00fan el modelo espa\u00f1ol, lo subordinan en el trabajo al mismo tiempo que intentan definir sus derechos en esa nueva sociedad. Con la perspectiva del tiempo se esclarece el acierto de la ideolog\u00eda religiosa implantada.<\/p>\n El v\u00ednculo Estado-Iglesia de los Reyes Cat\u00f3licos y el firme prop\u00f3sito de difundir la Fe en Am\u00e9rica, son las condiciones b\u00e1sicas para desarrollar la tarea evang\u00e9lica. C\u00f3mo se lleva a cabo la misma es la gran interrogante inicial. Surge la importancia de los actores humanos e institucionales (incluyendo a la iglesia de Roma). La del indio receptor de la ideolog\u00eda cristiana en funci\u00f3n de sus tradiciones religiosas y sus concepciones intelectuales sobre la trascendencia; la del medio geogr\u00e1fico que condiciona el acceso dl misionero, la oposici\u00f3n interior de los propios colonos espa\u00f1oles, la comunicaci\u00f3n lengu\u00edstica, la acci\u00f3n de \u201ccivilizar\u201d, simult\u00e1nea a la de \u201ccristianizar\u201d\u00a0 el nivel cultural del evangelizador.<\/p>\n La \u201cacci\u00f3n de civilizar\u201d implica el traslado de un modelo de a Europa de la Cristiandad con las singulares caracter\u00edsticas espa\u00f1olas. Dif\u00edcil le resulta a Atahualpa en la Cajamarca del Imperio Inca entender las palabras del fraile de Pizarro exigi\u00e9ndole que acepte el Credo y la Biblia. La \u201cpromoci\u00f3n humana\u201d acompa\u00f1a, ineludiblemente a la evangelizaci\u00f3n. El esquema espa\u00f1ol en Am\u00e9rica lo podemos resumir en lo siguiente: \u201cAl clero correspond\u00edan, adem\u00e1s de las funciones espec\u00edficamente religiosas, el estudio y la ense\u00f1anza. A los ciudadanos todas aquellas tareas que implican creaci\u00f3n y expansi\u00f3n de riqueza\u201d.<\/em> (Luis Su\u00e1rez Fern\u00e1ndez). El clero es, entonces, el instrumento capital para la transformaci\u00f3n de la sociedad ind\u00edgena y por extensi\u00f3n el de la creaci\u00f3n de una nueva. La Iglesia se constituye en el respaldo institucional y material (la gran cantidad de iglesias coloniales construidas es el m\u00e1s extraordinario testimonio de una \u00e9poca de introducci\u00f3n del cristianismo en Am\u00e9rica alimentado por el fecundo misticismo ind\u00edgena y con el correr del tiempo del africano).<\/p>\n Principios \u00e9ticos-morales regulan la vida humana de una comunidad; mujeres y hombres aspiran a trascender y a cumplir con aquellos principios que le otorga a la misma su unidad espiritual. Se ampl\u00eda el espacio f\u00edsico de la comunidad ind\u00edgena con el nuevo credo religioso; en cierto sentido se universaliza y se estructura con autoridades eclesi\u00e1sticas, jurisdicciones, \u00f3rganos, s\u00ednodos, concilios (siete concilios en el siglo XVI; 214 obispos entre 1511-1600). En este contexto se articula la tarea del cl\u00e9rigo, quien al llegar a Am\u00e9rica ha transitado un camino de espec\u00edfica formaci\u00f3n. Pertenecen en su mayor\u00eda a las \u00f3rdenes regulares de San Francisco, De la Merced, Santo Domingo, San Agust\u00edn y la Compa\u00f1\u00eda de Jes\u00fas en un per\u00edodo que se extiende entre los a\u00f1os de 1493 a 1566. Son sometidos a un proceso de selecci\u00f3n y aprobaci\u00f3n por parte del Consejo de Indias (cinco mil religiosos misioneros arribaron a Am\u00e9rica durante el siglo XVI). Los cl\u00e9rigos regulares son destinados a territorios misionales; y los religiosos seculares se reserva la tarea parroquial dentro de las jurisdicciones provinciales.<\/p>\n La tarea evangelizadora contiene una primera etapa que se extiende de 1493 hasta 1573 en donde el conquistador precede al misionero y este inicia su tarea una vez que el territorio est\u00e1 sometido. Los primeros centros de expansi\u00f3n se identifican con las provincias de La Espa\u00f1ola, Nueva Espa\u00f1a y el Per\u00fa. El misionero supera la dificultad del idioma y comienza a graficar, sistematizar en la escritura la riqueza de diferentes lenguas abor\u00edgenes. La poblaci\u00f3n india disgregada y la oposici\u00f3n de los influyentes \u201cchamanes\u201d de la comunidad son neutralizadas por la decisiva participaci\u00f3n de sus jefes asegurando la aceptaci\u00f3n de la Fe. Ense\u00f1ar es la premisa para acceder al conocimiento de la religi\u00f3n: \u201cLa conquista de las almas se efectu\u00f3 por medio de la palabra, por la escuela, pero tambi\u00e9n por el gesto, el sonido y la imagen. Pedro de Gante hab\u00eda inaugurado unos talleres cerca de la capilla de San Jos\u00e9. Ah\u00ed se formaron pintores, escultores y copistas, quienes reproduc\u00edan las telas y los grabados que llegaban a Europa. Frescos pintados por los indios pronto cubrieron las paredes de los conventos y de las capillas que se edificaban en todas partes\u201d.<\/em> (Carmen Bernard). Los misioneros logran la adhesi\u00f3n voluntaria luego de desmontar la fuerte concepci\u00f3n religiosa del indio\u00a1. En ciertas regiones se puede hablar de un sincretismo entre las diferentes creencias. Evitar la reconversi\u00f3n al paganismo implica una continuidad en el esfuerzo y revela la necesidad de revisar el m\u00e9todo empleado para la conversi\u00f3n.<\/p>\n Dentro de esta din\u00e1mica surgen los grandes defensores del habitante precolombino. Bartolom\u00e9 de las Casas es el referente m\u00e1s importante de esta primera etapa. Su propuesta configura una \u201cascensi\u00f3n a los extremos\u201d en su disputa con el colonizador en relaci\u00f3n a la explotaci\u00f3n del ind\u00edgena; fue en cierto sentido \u201cla voz de la conciencia\u201d. Una defensa tenaz atendida por los reyes espa\u00f1oles y estigmatizados por las potencias rivales de Espa\u00f1a en Europa: En 1522 Fray Bartolom\u00e9 de las Casas public\u00f3 \u201cBrev\u00edsima relaci\u00f3n de la destrucci\u00f3n de las Indias\u201d en donde denuncia la crueldad de los espa\u00f1oles y los responsabiliza por el holocausto ind\u00edgena. Obra h\u00e1bilmente explotada por los calvinistas holandeses y la pol\u00edtica inglesa; a partir de all\u00ed se genera una verdadera leyenda negra sobre la conquista espa\u00f1ola.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Los valores del cristianismo El mexicano Jos\u00e9 Vanconcellos define la propuesta del cristianismo como \u201cLa conquista de la eternidad por el amor, eso es lo esencial de la doctrina cristiana (\u2026) no se conforma con salvar el alma, y anhela que todo cuanto existe se llene de m\u00e1s vida y gloria\u201d. M. Hern\u00e1ndez S\u00e1nchez-Barba dice […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":888,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[8,18],"tags":[],"class_list":{"0":"post-886","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-un-poco-de-historia","8":"category-historia-de-america","9":"czr-hentry"},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/886","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=886"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/886\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/888"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=886"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=886"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/tecuentoalgo.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=886"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}