En un viaje a Asturias hemos hecho acopio de anécdotas y de sucedidos. Se podrían llenar con ellos varios tomos. Cerca de Villafría -en las afueras de Oviedo- fueron fusilados en varios grupos muchos trabajadores, de quienes se sospechó que hicieron fuego contra la tropa. Al sacar de sus casas […]
Los mejores cuentos clásicos
Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun, que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming. Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas, pero toda su vida había tenido una secreta aspiración jamás realizada todavía: cortar tan […]
La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero sí una ventana que daba a un pequeño jardín parduzco. Miró el reloj que le colgaba del pecho y pensó que faltaba más de una hora para que […]
En 1980 Cortázar aceptó dictar una serie de conferencias en la Universidad de Berkeley. En la tercera de ellas destacó el cuento que adjuntamos junto a una brevísima reseña acerca de la Fatalidad. “ Una de las formas en lo fantástico ha tendido siempre a manifestarse en la literatura es […]
Una repentina caída del poder y prestigio del tradicional sistema estado-nación a partir de los inicios de la segunda guerra mundial, provocó el surgimiento de la guerra revolucionaria como una rama del pensamiento militar. La guerra revolucionaria (lo fue la revolución cubana en Latinoamérica) se refiere a la consecución del […]
Insisto en desconfiar de la casualidad, esa fachada de un establishment ontológico que se obstina en mantener cerradas las puertas de las más vertiginosas aventuras humanas, es decir que si después de leer un libro de Georges Bataille yo hubiera bebido una copa de vino en un café de Grignan, […]
Cortázar plantea sus reflexiones sobre el erotismo en Ultimo round, concretamente en su ensayo “que sepa abrir la puerta para ir a jugar”. Reflexiones que no sólo tienen que ver con el erotismo en sí, sino con su papel en nuestro idioma. Cortázar habla de un “subdesarrollo de la expresión […]