Desde el momento que Cicerón se entera del acuerdo alcanzado por Antonio, Octavio y Lépido, hasta entonces enemigos jurados, es consciente de que está perdido. Sabe muy bien que al filibustero de Antonio, al que Shakespeare ennoblecería sin motivo elevándolo al plano del espíritu, lo ha marcado demasiado dolorosamente con […]
Historia
En diciembre del 44 a.C., el hombre de cabellos grises se encuentra de nuevo en el foro de Roma, para una vez más invitar al pueblo romano a que se muestre digno del honor de sus antepasados. Co sus catorce Filípicas fulmina a Antonio, el usurpador, que ha negado la […]
El testamento político y moral de Cicerón Cicerón recuerda cuál es su verdadero poder, y, como advertencia para otras generaciones redacta su última obra, al mismo tiempo la más grande, De Officcis, la enseñanza de las obligaciones que el hombre independiente, el hombre moral, ha de cumplir frente a sí […]
Cicerón no ha querido el alevoso crimen de Julio César. Tal vez ni en sus sueños más íntimos se haya atrevido siquiera a desearlo. Bruto y Casio –aunque Bruto, al sacar del pecho de César el puñal bañado de sangre, ha gritado su nombre, el de Cicerón, poniendo así como […]
Los millones de hombres que conforman un pueblo Son necesarios para que nazca un solo genio. Igualmente han de transcurrir millones de horas inútiles antes de que se produzca un momento estelar de la humanidad. Lo más prudente que puede hacer un hombre sensato y no muy intrépido cuando […]
La confianza en sí mismos de los atenienses en su guerra contra los espartanos nunca había sido tan grande, y así lo expresaba Tucídides: Eran diez mil los hombres de guerra solo de los atenienses, sin contar tres mil hombres que estaban en Potidea, y sin los moradores de los […]
Los griegos antiguos La transformación de la Acrópolis es el resultado de la aplicación del programa de obras de Pericles modificando la estructura de las Panateneas (celebración religiosa más importante de Atenas). Pericles, sobrino nieto de Clístenes, se había dado a conocer cuando patrocinó la primera puesta en escena de […]
La democracia ateniense, en su apogeo, dio incluso a los ciudadanos menos prósperos una serie de derechos y un nivel de vida envidiable. Hasta 451 a.C., esos privilegios se transmitían de padres ciudadanos a hijos legítimos, independientemente de la procedencia de la esposa. Era práctica común tener una esposa de […]
Con la revolución de 507 a.C., seguida de la resistencia triunfal al imperialismo (persa) en 490 y entre 480 y 479, se sentaron las bases de la cultura cosmopolita e innovadora de la que se nutrió la receptividad ateniense. Además de la Historiae de Heródoto, la mejor fuente sobre esas […]