La gran lista de la revolución cosmológica siempre ha estado encabezada por el nombre de Copérnico, clérigo polaco cuya obra las revoluciones de los orbes celestes se publicó en 1543, el mismo año que la gran obra de Vesalio sobre anatomía (y, curiosamente, que la primera edición de las obras […]
Historia
Lo que no se logró durante mucho tiempo fue delimitar la línea, que ahora reconocemos, que separa al científico del filósofo. Pero había nacido un nuevo mundo de científicos, una auténtica comunidad científica que, además era internacional. Aquí hemos de volver a referirnos a la imprenta. La rápida difusión de […]
A principios del siglo XVII, la ciencia muestra ya algo nuevo. Los cambios que se manifestaron entonces supusieron atravesar una barrera intelectual, y eso alteró para siempre la naturaleza de la civilización. Apareció en Europa una nueva actitud, profundamente utilitaria, que alentaba a los hombres a invertir tiempo, energía y […]
Las raíces fundamentales de la revolución científica son más profundas que el mayor acceso a la información, y se hallan en el cambio de las actitudes intelectuales. Su núcleo fue el cambio en la visión de la relación del hombre con la naturaleza. De un mundo natural observado con perplejidad […]
Entre 1500 y 1800 tuvieron lugar cambios significativos en la forma en que los europeos cultos veían su sociedad. Se realizaron importantes descubrimientos científicos y la Ilustración trajo consigo un nuevo sentido de responsabilidad y razón. Pero a pesar de estos cambios, a mediados del siglo XVIII, la mayoría de […]
El apogeo del nacionalismo en la segunda mitad del siglo XIX no creó el clima apropiado para el crecimiento del individualismo liberal. Además, la Gran Guerra (1914-1918) obligó al Estado a tomar la iniciativa económica en una forma siempre más amplia. La crisis económica mundial de 1929, después de la […]
Siempre han existido conservadores, personas que prefieren la seguridad del mundo tal como es a las nuevas maneras, aún no probadas, de hacer las cosas. Pero los orígenes del conservadurismo como fuerza política moderna, se pueden remontar al movimiento contrarrevolucionario que se desarrolló en oposición al programa reformista de la […]
Tomando como punto de partida las Revoluciones Francesa, Norteamericana e industrial inglesa, observamos a Inglaterra y Francia como primeros estados nacionales industriales, protagonista del siglo XIX. Con categoría de potencia en el correr del siglo se incorporan Alemania, Italia y finalmente Japón. En la apertura del siglo XX la potencia […]
Historia del movimiento obrero La historia del movimiento obrero se concentra en cuatro revoluciones sucesivas, que abren nuestras épocas. La primera, la Revolución de París en 1848. La segunda tiene su signo en la Comuna de París de 1871, la tercera es la de octubre de 1917 en Rusia. La […]