La Guerra Fría resultó ser otra fase de la historia de Rusia, y terminó con los ya conocidos dictados de su geografía. El intento de Mijaíl Gorbachov de reformar el comunismo soviético en la década de 1980 puso al descubierto el sistema tal y como era realmente: un imperio inflexible […]
Historia
Un buen lugar para entender el presente y plantearse preguntas acerca del futuro es sobre el terreno, viajando con la mayor lentitud posible. En el momento en que asomó la primera línea de colinas abovedadas en el horizonte, alzándose desde el desierto del norte de Irak en ligeras ondulaciones hasta […]
México, a diferencia de Egipto, no muestra una unidad geográfica. Dos grandes cordilleras, las de Sierra Madre Occidental y las de Sierra Madre Oriental, se alzan a ambos lados de una accidentada Meseta Central. Más allá se suceden otras cordilleras, principalmente en el sur. Sierra Madre del Sur, Sierra Madre […]
El crecimiento de la población demandaba el aumento de la producción de alimentos para mejorar las condiciones de vida de la población. Es el momento de otro de los pequeños grandes cambios de la historia que han transformado de forma decisiva las condiciones básicas de la vida humana y que […]
Algo que siempre corre el peligro de ser pasado por alto cuando se habla de la Ilustración, es la importancia del aspecto no intelectual y no racional de la naturaleza humana. La figura más profética del siglo XIX en este aspecto, y una de las que discreparon abiertamente muchos de […]
Se suponía que, una vez eliminadas la ignorancia, la intolerancia y el provincianismo, la actuación sin obstáculos de las leyes de la naturaleza, reveladas por la razón, fomentaría la reforma de la sociedad en interés de todos salvo de quienes se aferraran al pasado merced a su ceguera o a […]
En este eclecticismo también tenía lugar la Religión, (aunque como dijo Gibbon) “en la época moderna, un escepticismo latente, incluso involuntario, se adhiere a la exposición más pía”. En el pensamiento “ilustrado”, parecía haber poco espacio para lo divino y lo teológico. No era ya que los hombres hubieran dejado […]
La palabra “ilustración” y otras similares se utilizaron en el siglo XVIII en la mayoría de las lenguas europeas para designar el pensamiento que los europeos creían que distinguía su época y la separaba de todo lo anterior. La imagen clara era la de dejar que entrara la luz sobre […]
La gran lista de la revolución cosmológica siempre ha estado encabezada por el nombre de Copérnico, clérigo polaco cuya obra las revoluciones de los orbes celestes se publicó en 1543, el mismo año que la gran obra de Vesalio sobre anatomía (y, curiosamente, que la primera edición de las obras […]