La rivalidad entre Buenos Aires y Montevideo, por lo tanto, tenía una larga historia y procedía de un choque de intereses. Era casi inevitable que en 1808 cada una de ellas reaccionara de modo diferente ante las noticias de crisis de gobierno en España, y que la latente rivalidad estallara […]
Historia
La revolución engendró más revolución, y la independencia se alimentó de sí misma. Mientras el interior del Río de la Plata desafiaba la política unitaria de Buenos Aires, las provincias de la periferia rechazaban cualquier asociación con el nuevo Estado y buscaban sus propias soluciones políticas. El éxito de Uruguay, […]
Saladino fue un personaje excepcional en la historia y prácticamente único en el mundo medieval porque, habiendo desempeñado un gran papel en el mundo musulmán en la lucha entre cristianos y musulmanes, aún en vida y sobre todo después de su muerte se convirtió en un ídolo, prototipo de caballero, […]
La Virgen María tuvo tanto éxito en el culto cristiano medieval y desempeñó un papel tan importante en todos los ámbitos del Medioevo, desde lo más personal hasta lo más políticos, que no está fuera de lugar hacer de ella, sin afectar a los creyentes cristianos, uno de los personajes […]
El sociólogo histórico Michael Mann (1943, EEUU) ha señalado que “las sociedades están constituidas por numerosas redes socioespaciales de poder, superpuestas y entrecruzadas”. Y distingue cuatro fuentes de poder: la ideológica, la económica, la militar y la política. Su preocupación por el poder ideológico, dan a entender que un estudioso […]
Las revoluciones por la independencia en Hispanoamérica fueron repentinas, violentas y universales. Cuando en 1808 España se derrumbó ante la embestida de Napoleón, su imperio se extendía desde California hasta el Cabo de Hornos, desde la desembocadura del Orinoco hasta las orillas del Pacífico,, el ámbito de cuatro virreinatos, el […]
La nueva dimensión del comunismo del siglo XX es social demócrata: en algunos países y períodos, el comunismo desempeñó el papel tradicionalmente cumplido por la social democracia. Esto sucedió en algunos países occidentales, sobre todo en la época de la posguerra, gracias a una serie de circunstancias relacionadas con el […]
Mi origen es milenario. Fueron los chinos, esa gran incógnita moderna los que descubrieron el magnetismo terrestre para orientarse con certeza en el espacio geográfico. Siglos I, IV y X en China, no busquen más mi inicio; en el siglo XII los europeos, sagaces oportunistas proactivos, diseñaron la primera brújula […]
Max Weber (1864-1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. Después de la Revolución Rusa, el arquetipo del intelectual revolucionario pasó del terrorista anarquista al bolchevique, el nuevo espectro que recorría Europa. En […]