La gran lista de la revolución cosmológica siempre ha estado encabezada por el nombre de Copérnico, clérigo polaco cuya obra las revoluciones de los orbes celestes se publicó en 1543, el mismo año que la gran obra de Vesalio sobre anatomía (y, curiosamente, que la primera edición de las obras […]
Archivos anuales: 2019
Es 2010 y está comenzando marzo. José Mujica acaba de asumir la Presidencia de la República y los frenteamplistas están de fiesta. Tan contentos están que organizan un festejo musical en la Plaza Independencia. Las canciones de Eduardo Larbanois y Mario Carrero son uno de los platos fuertes de la […]
¿Cuál es el problema del agua potable en el Uruguay, Vicente? Nuestra agua potable proviene del río Santa Lucía. Desde hace muchos años se sabe del deterioro de sus aguas por formación de lodos como consecuencia del vertimiento de grandes cantidades de barros con minerales (producto de la potabilización del agua), […]
Henry Dobbins era un buen hombre y un soldado soberbio, pero la sutileza no era su fuerte. Las ironías resbalaban sobre él. En muchos sentidos, era como los propios Estados Unidos: grande y fuerte, lleno de buenas intenciones, con un michelín de grasa temblequeando en la cintura, lento al caminar, […]
En las últimas horas de una tarde calurosa lo llevaron a la azotea desde donde podía dominar toda la ciudad de Padua. Las chimeneas se perfilaban sobre el cielo. La noche tardó poco en llegar y entonces aparecieron los proyectores. Los otros bajaron al balcón, llevándose las botellas. Hasta donde […]
Lo que no se logró durante mucho tiempo fue delimitar la línea, que ahora reconocemos, que separa al científico del filósofo. Pero había nacido un nuevo mundo de científicos, una auténtica comunidad científica que, además era internacional. Aquí hemos de volver a referirnos a la imprenta. La rápida difusión de […]
-No puede ser -gruñó el centinela. -¿Por qué? -pregunté. -Porque está prohibido. -¿Por qué está prohibido? -Porque está prohibido, tú, está prohibido que los pacientes salgan. -Pero yo -dije con orgullo- soy un herido. El centinela me contempló despreciativo: -Seguro que es la primera vez que te hieren, si no […]
A principios del siglo XVII, la ciencia muestra ya algo nuevo. Los cambios que se manifestaron entonces supusieron atravesar una barrera intelectual, y eso alteró para siempre la naturaleza de la civilización. Apareció en Europa una nueva actitud, profundamente utilitaria, que alentaba a los hombres a invertir tiempo, energía y […]
¿Cuál es el problema del agua, Vicente? Tres cuartas partes de nuestro planeta es agua (hidrósfera). Los continentes e islas ocupan menos de la tercera parte del planeta. El problema es que el 97% de esa agua es salada y solo el 3% es agua dulce (que es la que se […]