En el siglo XX el empleo de aviones tripulados hizo que la tradicional guerra de superficie se extendiera también a los cielos. El poder aéreo ha sido el término genérico que se ha adoptado para definir este fenómeno. Desde el surgimiento de la aviación y su irrupción en la guerra […]
admin
Frente a la costa oriental de la isla de Córcega, veinte buzos exploran los fondos del Mediterráneo en búsqueda de restos que permitan identificar al piloto de un caza que cayó al mar en 1944. A 18 metros de profundidad, frente a la isla mediterránea de Córcega, un equipo de arqueólogos estadounidenses, asistidos […]
Una repentina caída del poder y prestigio del tradicional sistema estado-nación a partir de los inicios de la segunda guerra mundial, provocó el surgimiento de la guerra revolucionaria como una rama del pensamiento militar. La guerra revolucionaria (lo fue la revolución cubana en Latinoamérica) se refiere a la consecución del […]
El adjetivo Moral proviene del latín “moralis” y encuentra su significado cuando se quiere expresar “uso, costumbre, manera de vivir”. En una formulación precisa, la Real Academia Española abunda en definirla como “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la […]
Insisto en desconfiar de la casualidad, esa fachada de un establishment ontológico que se obstina en mantener cerradas las puertas de las más vertiginosas aventuras humanas, es decir que si después de leer un libro de Georges Bataille yo hubiera bebido una copa de vino en un café de Grignan, […]
Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo anunció hoy que ha llevado a cabo un estudio que arroja luz sobre cómo la aspirina puede ayudar a combatir el cáncer de colon. Hasta ahora se sabía que el analgésico, de venta libre en farmacias y supermercados del Reino Unido, […]
Cortázar plantea sus reflexiones sobre el erotismo en Ultimo round, concretamente en su ensayo “que sepa abrir la puerta para ir a jugar”. Reflexiones que no sólo tienen que ver con el erotismo en sí, sino con su papel en nuestro idioma. Cortázar habla de un “subdesarrollo de la expresión […]
A mediados del siglo XX existían varias teorías estructurales de la existencia humana. El lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-¡913) había sugerido que se debía buscar significado en la estructura de todo un idioma, y no en el análisis de las palabras individuales. Para los marxistas, se podía llegar a […]
La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco anómalo que puede alterar el flujo normal de la sangre en el corazón. Es una arritmia auricular (no ventricular) y por tanto catalogada como «no grave» en lo inmediato, excepto que la frecuencia cardíaca sea muy alta. Pero […]