El viejo Sisines da un último paseo por el huerto de los limones. En las últimas semanas, el verde y el amarillo de estos árboles se le han grabado en la retina como si fueran los colores de una bandera. Por fin han terminado las sesiones de la Asamblea Nacional: […]
Historia
A solas en su tienda, Alejandro se agita yendo de un lado a otro con pasos impetuosos, se detiene bruscamente y jadea, se hunde en sus pensamientos con los ojos helados y ausentes. Afuera, la noche inmensa ha borrado el llano, el bosque, las montañas del Himalaya, y ha dejado […]
Si, en la agitación de un naufragio, dos hombres consiguen aferrarse a una tabla que a duras penas puede mantener a flote a uno de ellos ¿cuál de los dos, conforme a la justicia, debe renunciar a salvarse? Si ambos tienen derecho a la vida, la justicia estará del lado […]
Hace meses que esta hermosa bahía está viendo nacer una nueva ciudad: lleva el nombre de Turios, tomado de la fuente que el oráculo de Apolo señaló para su ubicación, no lejos de las ruinas de la vieja Sibaris. Desde el amanecer, las naves descargan materiales en el muelle y […]
Nubes oscuras avanzan por el cielo como mansos rebaños: vienen de arriba, de la fuente del Caballo, y su sombra la sigue a ras de suelo deslizándose sobre los carrrascos y los acebuches. Sentado en su zalea, bajo una encina, un pastor encorvado las mira pasar. Cuando era niño llegó […]
En Alejandría (Egipto) hay un hombre al que los más modestos llaman Pentathlos por su admirable destreza en todos los campos y los más envidiosos motejan con el nombre de Beta para recordarle que nunca será Alfa, que nunca será en nada primero. Pentathlos, o Beta, se ha propuesto realizar […]
Anaxágoras de Clazomene (500-428 a.C.) Atenas, 433 a.C. A esta hora en que comienza a declinar el sol, el viejo Anaxágoras ha recogido ya las pocas pertenecías que ha decidido a llevarse consigo al exilio. Ahora, sentado ante la puerta de su casa, observando como siempre el cielo, mira pasar […]
La lectura y la escritura en la era digital La computadora revoluciona nuestras relaciones con los textos porque elimina su soporte tradicional, el papel, lo que, en opinión de algunos, define la verdadera naturaleza del libro. La pantalla suplanta al códice que reinado en forma hegemónica durante 15 siglos. En […]
La revolución de la imprenta La “revolución de la imprenta” no fue simplemente un salto cuantitativo en cuanto al ritmo de producción y a la cantidad de copias de un texto en circulación. Hubo también cambios cualitativos. La imprenta hizo que los textos fueran más permanentes y contribuyó a la […]