Primera entrega En la Atenas democrática de los siglos V y IV a.C., la civilización griega alcanzó el apogeo de su creatividad. De las comunidades helénicas, los atenienses de la época clásica demostraron poseer las diez características que definieron la mentalidad de los griegos antiguos. Tenían una curiosidad insaciable, eran […]
Historia
EN 1576, las provincias de Holanda y Zelanda se declararon unidas y entregaron el poder político y militar a Guillermo de Orange; ello significó el fin del dominio español y el nacimiento del Estado holandés a base de una cerrada organización religiosa y un gobierno que superaba los esquemas monárquicos […]
Francisco I de Francia proclamaba el derecho de sus súbditos a navegar por el “mar libre”, negando el pretendido derecho exclusivo de las coronas ibéricas sobre los territorios del Nuevo Mundo. En su nombre, el florentino Giovani Verrazano viajó hacia la costa atlántica de Norteamérica, en1523-1524, con el objetivo de […]
Colonización en Nueva Inglaterra La aventura se originó en 1612, cuando una pequeña congregación de puritanos ingleses que vivían exiliados en Leiden (Holanda) decidió buscar refugio en América. Conocidos como “separatistas”, porque rechazaban cualquier lazo con la Iglesia de Inglaterra y practicaban una forma austera de piedad, basada en […]
Primeras colonias Compañías y colonias La compañía de Virginia fue una empresa que gozaba de ciertos privilegios en la tradición de organizaciones comerciales que habían proporcionado los vehículos para las aventuras comerciales en ultramar a lo largo de la época isabelina. Hacia 1600, esta forma de organización comercial estaba bien […]
Experimentos coloniales El primer esfuerzo verdadero para planear y emprender la colonización inglesa fue iniciativa de sir Humphrey Gilbert. En 1578, la reina Isabel le dio permiso para organizar una expedición de colonización a Norteamérica. Salió con una pequeña flota hacia Terranova pero su emprendimiento fracasó y el propio Gilbert […]
A fines de la Edad Media, Inglaterra era un remanso económico y político separado de las más grandes concentraciones de riqueza y poder de Europa. Éstas permanecieron alejadas, al sur, en el Mediterráneo, donde las ciudades-estado se habían hecho ricas como intermediarias del comercio suntuario entre el Oriente y el […]
La consideración de la libertad como fenómeno político fue contemporánea del nacimiento de las ciudades-estado griegas. Desde Heródoto, se consideró a éstas como una forma de organización política en la que los ciudadanos convivían, al margen de todo poder, sin una división entre gobernantes y gobernados. Esta idea de ausencia […]
Hanna Arent Filósofa política alemana-estadounidense considerada como una de las intelectuales más influyente del siglo XX. Se formó en las universidades alemanas Magdeburgo, Friburgo y Heidelberg, pero por su ascendencia judía tuvo que exiliarse luego de la llegada al poder de los nazis en 1933. Permaneció en Estados Unidos hasta […]