Los tres orígenes raciales La diversidad étnica en una amplísima zona geográfica es lo que explica los distintos aspectos físicos del aborigen americano. Se puede indicar que los indios pertenecen a una raza cáucaso-mongoloide. El insigne Almirante de la Mar Océano los describe como hombres de buen aspecto y amables. […]
Historia
Una política española de conquista y colonización Se nos revela la importancia para los europeos de legitimar la toma de posesión de nuevas tierras en América. Ya no se trata de trasladar el concepto jurídico predominante de la época que consiste en apropiarse de países que pertenecen a príncipes no […]
Europa mira hacia el Atlántico Del otro lado del Atlántico emerge una potencia europea que junto a Portugal disputa por la vía Atlántica el acceso marítimo hacia las especies. Pero éste es solo un móvil que no permite hacer inteligible el proceso histórico: es el desarrollo de la cristiandad en […]
El origen de un continente En un espectáculo inimaginable, quizás unos treinta mil años antes de Jesucristo, pequeños grupos humanos procedentes de Asia y Oceanía atraviesan el estrecho de Bering e incluso utilizando la vía transpacífica, inician el poblamiento de un continente aislado por dos amplias masa de aguas oceánicas […]
Primera de una serie de entregas Propuesta La Cristiandad Indiana es un modelo que identifica a una sociedad cuya característica sobresaliente es su conformación bajo los cánones de la religión cristiana en íntima relación con la actuación política e institucional del Estado español. Con la independencia de las colonias declina […]
Endre Ernö Friedmann, nombre real de Robert Capa, nació en Budapest, Hungría, el 22 de octubre de 1913.Fue sin duda el más famoso de todos los corresponsales gráficos de guerra durante todo el siglo XX. Su madre era madre era diseñadora de moda y su padre un pensador intelectual, tras […]
Roy Fox Lichtenstein (1923-1997) fue uno de los máximos exponentes del pop art americano. Desde sus facetas de pintor, escultor y artista gráfico, en sus obras representó temas de la vida cotidiana y la sociedad de consumo. La mayor parte de su trabajo se concentró en la crítica del mundo contemporáneo, […]
A mediados del siglo XX existían varias teorías estructurales de la existencia humana. El lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-¡913) había sugerido que se debía buscar significado en la estructura de todo un idioma, y no en el análisis de las palabras individuales. Para los marxistas, se podía llegar a […]
El descubrimiento del astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953) –que el universo se expande- suponía algo asombroso: que si pudiéramos retroceder en el tiempo, invirtiendo la historia del universo, llegaríamos a un momento –puede que hace 15.000 millones de años- en el que toda la materia estaba concentrada en un solo […]