El país del que vengo y en el que vivo En el curso de una interpelación realizada en la Cámara de Representantes a comienzos de los años cincuenta del siglo pasado, el Ministro de Instrucción Pública Justino Zabala Muniz narró la siguiente anécdota: “Por la primera, una mañana, apenas terminada […]
Historia
Si tratamos de comprender Octubre de 1917 más allá del mito, este acontecimiento adquiere los rasgos de una revolución y de un golpe de Estado: un acto de fuerza decidido por el partido bolchevique en el contexto de una crisis revolucionaria que venía profundizándose tras la caída del zarismo. En […]
Me han desplegado sobre una mesa de patas largas que pertenece a la Sala de Operaciones de la Base Aérea. Me han asignado el título de Carta Aeronáutica a una escala de 1/1.000.000. Mi contorno revela los límites del Uruguay y exhibo, con la elegancia de una obra de arte, […]
A comienzos del año 2000, el historiador Samuel Huntington argumentó que la llegada de hispanos en grandes números suponía una amenaza directa para los Estados Unidos, una visión que sigue teniendo eco e mucha gente. Escribió que “América fue creada por colonos de los siglos XVII y XVIII que eran […]
La caída de la URSS, y su posterior desmembramiento, ha sido también el quiebre de una filosofía de la historia, el marxismo, en sus distintas líneas y obediencias. Ha sido invalidada la pretensión del marxismo de poseer la clave de la lógica de la historia, de monopolizar la capacidad de […]
En el siglo XIX, las tendencias básicas del capitalismo moderno, que se habían hecho evidentes desde el Renacimiento surgen ahora en toda su ruda claridad, sin concesiones, no mitigadas por tradición alguna. La más evidente es la tendencia a la objetivación es decir la aspiración a desligar todo el aparato […]
La idea de que la historia de la civilización es una historia de constante progreso apareció en el siglo XVIII, cuando la industrialización aportó a Europa riqueza y confianza. Los viajeros que describían la vida en Asia, África y América del Sur hablaban de costumbres y religiones muy distintas de […]
El comunismo es una dictadura política puesto que descartó el auxilio parlamentario para la deliberación y la negociación bajo la orientación de los principios liberales, como sustitutos más operantes y estables de la dictadura. Tolera únicamente un solo partido político, con su propio aparato coactivo. Según su teoría, el partido […]
Figura singular y destacada en la historia del Uruguay. Fue un sacerdote, agricultor y escritor de una importante obra científica y literaria. Hijo de Bartolomé Pérez y Ana María Castellano y nieto de inmigrantes de las Islas Canarias, fundadores de Montevideo. Inició sus estudios en su ciudad natal y los […]