El ascenso de la alfabetización en la Edad Moderma, siglos XVII y XVIII En las sociedades tradicionales, saber leer y escribir era monopolio de una elite exclusiva. Solo las clases burocrática y clerical tenían acceso a fuentes de conocimiento escritas, y así querían que siguiera siendo, ya que este atributo […]
Archivos anuales: 2024
Metas y objetivos La historia de la lectura y de la escritura persigue cuatro objetivos principales. En primer lugar la tarea es encontrar al lector destinatario o al público deseado y reclamado por autor y editor. El lector destinatario puede dejar huellas en el texto propiamente dicho, pero las pistas […]
La Iglesia Católica inventó el infierno y también invento al Diablo. El Antiguo Testamento no mencionaba esa parrilla perpetua, ni tampoco aparecía en sus páginas este monstruo que huele a azufre, usa tridente y tiene cuernos y rabo, garras y pezuñas, patas de chivo y alas de dragón. Pero la Iglesia se preguntó: […]
La historia de la escritura Podemos relatar la historia de la escritura a lo largo de su evolución, desde atributo exclusivo de uno pocos a necesidad de vida para todos. Paralelamente, el mundo occidental aprendió a escribir, y la democratización de la escritura constituye un tema importante a destacar. La […]
La primera bomba atómica fue ensayada en el desierto de Nuevo Méjico. El cielo se incendió y Robert Oppenheimer, que había dirigido los experimentos, sintió orgullo de su trabajo bien hecho. Pero tres meses después de las explosiones en Hiroshima y en Nagasaki, Oppenheimer dijo al presidente Truman. _ “ Siento que mis […]
Fue la señal , como la traición contada en los evangelios. “ A la que yo dé un beso, ésa es” Y a fines de de 1977, en Buenos Aires, el Angel Rubio besó, una tras otra, a Esther Balestrino, Maria Poce y Azucena Villaflor, fundadoras de las Madres de […]
La lógica del alfabeto: Culturas orales y escritas Los antropólogos afirman que la escritura impone su propia “lógica”; en otras palabras, alienta el pensamiento y el razonamiento lineales al modificar los proceso del pensamiento y al posibilitar el surgimiento de organizaciones sociales y políticas más sofisticadas. La escritura permitió a […]
En la Europa del Renacimiento , el fuego era el destino que merecían los hijos del infierno, que del fuego venían. Inglaterra castigaba con “ muerte horrorosa a quienes hubiesen tenido relaciones sexuales con animales, judíos o personas de su mismo sexo” Salvo en los reinos de los aztecas y de los incas, […]
Algunos ensayistas intentan reunir dos prácticas que los historiados de la cultura escrita a menudo han tratado por separado, a saber, la lectura y la escritura. Es cierto que por mucho tiempo la lectura y la escritura se enseñaron como elementos bien diferenciados del currículo escolar, y también es cierto […]