La mano de obra india y africana en Brasil En el momento de la llegada de los portugueses a la costa, gran parte de la misma estaba ocupada por pueblos de lengua tupi que vivían en poblados semisedentarios de cuatrocientos a ochocientas personas divididos por clanes de parentesco que […]
Historia
En realidad, hubo una etapa previa a la colonización de contacto no planeado o controlado, antes de la creación de las capitanías, que en algunos lugares hizo posibles los posteriores asentamientos. Durante los primeros años después del descubrimiento europeo del Brasil, hubo marineros y otros elementos de los embarcados que […]
Los comienzos del Brasil Portugués Los portugueses tenían sus tradiciones de expansión en África y las islas del Atlántico, que fueron aplicadas a la colonización del Brasil. De hecho, un rasgo distintivo fundamental de la colonización brasileña fue el continuo esfuerzo simultáneo de los portugueses en Asia. Para España, […]
El imperio portugués tuvo precedentes a mano para todas sus empresas, bien los de la expansión marítima y mercantil en el Mediterráneo, bien las de la reconquista ibérica. La factoría comercial, la capitanía donataria y el complejo industrial azucarero son tres simples ejemplos de una lista que podía ampliarse hasta […]
La expansión portuguesa En 1415, con tres siglos de experiencia marítima a sus espaldas, los portugueses cruzaron el estrecho de Gibraltar y tomaron la fortaleza de Ceuta a los moros. Se trataría del primer paso para asentar una presencia a gran escala en Asia y en África, fenómeno que nos […]
Portugal En comparación con la vecina Castilla, Portugal era un pequeño reino, con unos recursos económicos y demográficos moderados., Sin embargo, por espacio de más de tres siglos este país había explotado y mantenido un imperio colonial que abarcaba desde el Asia oriental hasta Brasil. La historia de tal éxito […]
En torno al 1500 a.C. un pueblo invasor penetró en la India procedente de las tierras de noroeste. Se trataba de un pueblo de pastores nómadas de piel clara que se llamaban así mismo arios. Hablaban una lengua perteneciente a la línea indoeuropea, de la que derivan algunos idiomas europeos […]
Constantino, hijo de un oficial del ejército que había alcanzado la condición de vice emperador, se había abierto camino hasta el trono imperial por medio de una serie de guerras civiles que emprendió tras ser proclamado emperador por sus propias tropas durante su campaña en Bretaña. Atribuyó su éxito a […]
En el siglo VIII a.C. más o menos en torno a la época en que las epopeyas homéricas se estaban redactando por vez primera, y cuando empezaron a celebrarse los primeros Juegos Olímpicos, Roma era apenas un pequeño pueblo comercial situado en el cruce más bajo del río Tíber, a […]