La actualidad de su propuesta Hacia 1983, el año de su muerte, luego de publicada sus memorias, el autor intenta una prospectiva histórica hacia el fin del siglo XX.”Los últimos años del siglo”, es la obra póstuma de Raymond Aron. El siglo de las grandes guerras invita a hablar de […]
Historia
Raymond Aron frente al determinismo El autor hace una clara advertencia ante la posibilidad de confundir el sentido último con la “cuestión del determinismo o la previsión”. Aquél nos indica que el porvenir, mediante un análisis histórico, pueda ser previsible. Sin embargo, el determinismo nos indica que el fin último […]
Aron y el Fin de la Historia Los filósofos de la historia –desde un punto de vista u otro- emiten señales similares en cuanto al dominio del hombre sobre la naturaleza y sobre la búsqueda de una identidad común, una universalización de sus pretensiones. Tal planteo exige una organización de […]
Su concepto sobre el sentido de la historia Raymond Aron testigo de una época tumultuosa atribuye a la propia experiencia el impulso para una necesaria reflexión histórica sobre tales acontecimientos. ¿Es posible discernir el sentido de la historia desde la propia contemporaneidad? La victoria de las democracias liberales sobre el […]
La historia realidad o el referente “res gestae” –el acontecer en sí–, es atendido por la historiología (teoría de la historia), pero en un sentido más estricto por la Filosofía de la Historia. Desde dos vértices se estudian los hechos sucedidos: su ontología (ser y trascendencia) donde el hombre se […]
Los términos de la conquista Cristóbal Colón es más que un nombre, es un símbolo generador de acontecimientos históricos que despierta la asociación de ideas. El error en el cálculo de las distancias es ya una anécdota que obligadamente refiere el historiador; su diario motivo para la lectura ávida; su […]
Algunos autores han señalado cierto carácter de intransigencia religiosa en la labor misional al intentar erradicar totalmente el pasado pagano indígena. Esto produjo un enorme vacío espiritual entre las masas indígenas, que se encontraron como desasistidas por sus antiguos dioses”. El grado de convicción cristiana no tenía bases sólidas y […]
Los valores del cristianismo El mexicano José Vanconcellos define la propuesta del cristianismo como “La conquista de la eternidad por el amor, eso es lo esencial de la doctrina cristiana (…) no se conforma con salvar el alma, y anhela que todo cuanto existe se llene de más vida y […]
El mestizaje es el resultado de un proceso de cruzamiento entre el europeo mediterráneo y el americano precolombino. Se configura un tipo humano de reconocidas capacidades para la realización del trabajo. Debe esperar el paso de siglos para ser reconocido y valorado. El cruzamiento de sangre es un proceso natural […]