Primeras colonias Compañías y colonias La compañía de Virginia fue una empresa que gozaba de ciertos privilegios en la tradición de organizaciones comerciales que habían proporcionado los vehículos para las aventuras comerciales en ultramar a lo largo de la época isabelina. Hacia 1600, esta forma de organización comercial estaba bien […]
Archivos anuales: 2020
Hace tiempo que el sol del domingo en la fábrica desierta me arrastra a una tristeza infantil. La misma que sentí en la quinta, a esa hora intemporal de las diez, cuando todo permanece silencioso y el zumbido de las abejas profundiza la quietud de las cosas. En esa hora, […]
Se habían conocido en la Cinemateca Pocitos a las tres de la tarde. La hora preferida de Ignacio para recorrer los anaqueles de videos en el silencio sacramental que eligen los cinéfilos en su lenta y meticulosa búsqueda, tan singularmente parecida al acto amoroso, tanto más disfrutable cuanto más paulatino […]
El mar como un vasto cristal azogado Refleja la lámina de un cielo de zinc; Lejanas bandadas de pájaros manchan El fondo bruñido de pálido gris. . . . . .El sol como un vidrio redondo y opaco Con paso de enfermo camina al cenit; El viento marino descansa en […]
A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la […]
Experimentos coloniales El primer esfuerzo verdadero para planear y emprender la colonización inglesa fue iniciativa de sir Humphrey Gilbert. En 1578, la reina Isabel le dio permiso para organizar una expedición de colonización a Norteamérica. Salió con una pequeña flota hacia Terranova pero su emprendimiento fracasó y el propio Gilbert […]
Este poema se trata de una alegoría sobre el paso del tiempo. Desde el punto de vista formal, corresponde al género de la silva. Tiene nueve estrofas con rima consonante ABBA. El texto ha sido publicado en Soledades. Galerías. Otros poemas. Está en la sala familiar, sombría,y entre nosotros, el querido […]
A fines de la Edad Media, Inglaterra era un remanso económico y político separado de las más grandes concentraciones de riqueza y poder de Europa. Éstas permanecieron alejadas, al sur, en el Mediterráneo, donde las ciudades-estado se habían hecho ricas como intermediarias del comercio suntuario entre el Oriente y el […]
Era un pueblo en el que vivían, frente a frente, un asceta y una prostituta. El asceta llevaba una vida de penitencia y rigor, apenas comiendo y durmiendo en una mísera choza. La mujer era visitada muy frecuentemente por hombres. Un día el asceta increpó a la prostituta: -¿Qué forma […]