El denominado Pacto del Club Naval, un acuerdo entre los partidos políticos y las fuerzas armadas restauró la vigencia de la Constitución de 1967 y luego de una elecciones libre fueron elegido el Presidente de la República, los representantes del Poder Legislativo y los integrantes de la Suprema Corte de […]
Historia del Uruguay
En febrero de 1973, Juan María Bordaberry sin el apoyo de las fuerzas políticas que lo respaldaban y sin respuesta ante el llamado a la ciudadanía a defender las instituciones se vio obligado a ceder (acuerdo de Boiso Lanza) ante las exigencias de las fuerzas armadas (comunicados 4 y 7). […]
La crisis económica de 1929 de carácter mundial tuvo consecuencias económicas y políticas en el Uruguay. El Uruguay de 1930 había construido un sistema democrático y una sociedad equilibrada, moderna y progresista para sus 1.800.000 habitantes. En marzo de 1930 asumió la Presidencia Gabriel Terra y enseguida se sintieron los […]
En los inicios del siglo XX, un Uruguay afirmado institucionalmente enfrentaba el último capítulo de las luchas civiles e iniciaba un periodo reformista alimentado por una generosa inmigración, un crecimiento de la inversión extranjera y el desarrollo y modernización de su producción agropecuaria. José Batlle y Ordoñez va a ser […]
En 1865-1868 Venancio Flores asumió como Gobernador Provisorio. Fue un gobierno contemporizador en las relaciones entre los partidos políticos cada vez más presentes en la vida nacional, restableció el tratado de Límites de 1851 con Brasil y su periodo se caracterizó por la prosperidad económica y financiera, y un auge […]
El Uruguay independiente estaba desolado, debía construirse a partir de veinte años de guerra cruenta con apenas 74.000 habitantes, sin fronteras jurídicas establecidas, una escasa y elemental explotación de sus riquezas, una educación sin estructura institucional y de poca proyección, la salud centrada en el Hospital de Caridad y médicos […]
El 20 de enero de 1817, el general Carlos Federico Lecor en nombre del Reino de Portugal tomaba posesión de la ciudad de Montevideo iniciando un nuevo período de dominación. Mientras tanto Artigas desechaba el condicionado auxilio del Directorio porteño respondiendo que “no vendería el rico patrimonio de los orientales […]
En el despuntar del siglo XIX, el Río de la Plata fue el escenario elegido para dirimir el alcance de una contienda colonial europea entre los reinos de España e Inglaterra. En 1806, durante tan sólo cuarenta y siete días los ingleses ejercieron su autoridad en la conquistada Buenos Aires. […]
Un nuevo punto de partida. El desvelo de Felipe V, Rey de España, por frenar la expansión portuguesa fue concretado por el gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zabala a partir de enero de 1724 con la presencia de un contingente armado español y el apoyo de 1.000 indios […]