“No confundas el amor con el delirio de la posesión, que causa los peores sufrimientos. Porque, al contrario de lo que suele pensarse, el amor no hace sufrir. Lo que hace sufrir es el instinto de la propiedad, que es lo contrario del amor”. La posesión mata el amor En […]
Historia
La teoría política como la “investigación disciplinada de los problemas políticos” ha sido principalmente competencia de los filósofos, la mayor parte de los cuales se distinguió en filosofía y literatura, considerados de forma más general. De este modo Platón, Aristóteles, San Agustín, Tomás de Aquino, Hobbes, Locke, Rousseau, Hegel y […]
La ciencia a finales del siglo XX nos permite, con alto grado de exactitud, describir al hombre como miembro del reino animal en el orden de los primates. El hombre, igual que todos los animales y plantas se enfrenta constantemente con los innumerables problemas de adaptación a las condiciones de […]
Universidad de Salamanca La universidad se puede pensar como una institución esencial –en la historia de larga duración- de las transformaciones de las prácticas de lectura y escritura. La cultura escrita de los monasterios, entre los siglos VI y XI, una cultura del escribir sin leer, porque lo que se […]
Tradicionalmente, la biblioteca es una colección de libros y de otros textos escritos e impresos que el lector lee en el sitio mismo. De ahí las funciones tradicionales de la biblioteca, la conservación, las adquisiciones y la comunicación a los lectores. Los textos que existen en una forma digital pueden […]
La ciudad de Elko, en Nevada, celebró su cuarto rodeo, el Silver State Stampede, el 30 de junio de 1950. Era un evento bullicioso, la brisa transportaba los aromas más variados que competían entre sí por imponerse: olores a azúcar, aceite caliente, sudor de caballo y bravuconería. Entre la multitud, […]
Rodrigo Díaz de Vivar, es un personaje ejemplar de la Reconquista española. La realidad de su vida histórica ofrece una imagen más compleja y verdadera que la que la historia oficial ha racionalizado sobre él, al convertirlo en un héroe de la lucha de los cristianos contra los musulmanes. Ahora […]
¿EN HONOR A QUÉ HOMBRE lleva América el nombre de América? Cualquier escolar responderá a esta pregunta, prontamente y sin vacilar: “En honor a Américo Vespucio”. Pero una segunda pregunta suscitará, aún en los mayores, cierta perplejidad. Es ésta: ¿Por qué se bautizó a ese continente precisamente con el nombre […]
Guillermo fue el único hijo que Roberto II de Normandía tuvo con su frilla (manceba libre) Herleva. Cuando Roberto II partió en peregrinación a Jerusalén en 1035, hizo que se reconociera como heredero al pequeño Guillermo, pero la unión more danico (a la usanza danesa) con una frilla tolerada durante […]